-
La nueva marca Madrid 4 AI, que nace con el objetivo de colocar a Madrid como referente mundial en Inteligencia Artificial y fomentar la llegada de nuevas inversiones estratégicas
Díaz Ayuso inauguró el centro de innovación Digitaliza Madrid, ubicado en la calle Embajadores de la capital. La presidenta ha explicado que el Ejecutivo autonómico firmará acuerdos de colaboración con universidades como Stanford (EE.UU) y Khalifa (Emiratos Árabes Unidos) que permitirán a Madrid 4 AI “poco a poco ser reconocida en todas partes”, señaló la presidenta de la comunidad.
Esta iniciativa se integrará dentro de Digitaliza Madrid, y nace como una iniciativa pionera en España donde ciudadanos, empresas y Administración colaborarán en el proceso de transformación de los servicios públicos madrileños. Digitaliza Madrid cuenta con una superficie de más de 1.200 metros cuadrados distribuidos en 11 zonas polivalentes. Díaz Ayuso ha explicado que el cambio es “vertiginoso y va a “tantísima velocidad que no queremos que nadie se quede atrás”. “Queremos que atraiga talento, inversiones en startups, empresas de primer nivel, gigantes tecnológicos que sigan encontrando aquí el mejor lugar para innovar, experimentar y desarrollar todo su potencial”, ha señalado.
En su opinión, es muy importante que los ciudadanos tengan la oportunidad de formarse y aprender, contando con las administraciones y las empresas. “No vamos a parar a la hora de buscar los beneficios que nos puede aportar la tecnología y los nuevos puestos de trabajo que pueda crear”.
Uno de los objetivos prioritarios de Digitaliza Madrid es ceder el protagonismo a los ciudadanos. Estos podrán participar activamente en proyectos innovadores y proponer ideas para que, junto a las más destacadas compañías y la Administración regional se puedan diseñar soluciones que optimicen los servicios públicos y contribuyan al bienestar de los madrileños.
Digitaliza Madrid servirá, igualmente, como foco de atracción de talento; punto de encuentro y de cooperación entre las instituciones y las soluciones de vanguardia del tejido empresarial; mecanismo de impulso a startups, y vía de refuerzo y apoyo a las pymes en su transformación. Prueba de ello es que ya hay programadas en este espacio más de un centenar de actividades hasta junio de 2025.
Auge de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en la sociedad a nivel mundial y su aplicación es una realidad en el ámbito competencial de muchas consejerías del Ejecutivo autonómico. Además, desde hace unas semanas, los jóvenes entre los 16 y los 26 años ya pueden acceder a los primeros cursos de Europa destinados a la formación gratuita, gracias a la colaboración con Microsoft y la escuela de negocios Founderz, que beneficiarán a unos 100.000 estudiantes creándose la primera Generación IA del continente.
Actualmente, el Gobierno regional emplea esta tecnología en más de 100 proyectos y el sistema autonómico de salud en más de 70 aplicaciones para mejorar las urgencias y diagnósticos, analizar imágenes médicas y riesgos. Otros ámbitos, como Justicia, ya presenta un grado de digitalización del 82%, y se sirve de herramientas como el Buscador 360º.