ACTUALIDAD COMUNIDAD

Díaz Ayuso presenta el Plan INFOMA prevenir y combatir los incendios forestales este verano

COMUNIDAD DE MADRID Foto: D.Sinova
Banner Horizontal

Loading

  • El presupuesto crece hasta 38,4 millones de euros para un operativo con más de 5.000 personas que estará activo hasta el 30 de septiembre

  • Hay dos nuevos puestos de vigilancia móvil y se han mejorado las pistas de acceso a estos recursos de prevención

  • La presidenta anuncia la firma de un “convenio histórico y muy necesario” con Castilla León y Castilla-La Mancha para mejorar la coordinación en incendios

  • Se movilizan 19 parques de bomberos, 52 retenes de pronto ataque, 37 puntos de vigilancia y nueve bases aéreas

  • El dispositivo desplegado cuenta con 551 vehículos terrestres equipados y el apoyo aéreo de nueve helicópteros

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región (Plan INFOMA), activado hasta el próximo 30 de septiembre, con un presupuesto de 38,4 millones de euros, 200.000 euros más que el año pasado, y con más de 5.042 profesionales movilizados. “Madrid es la región en Europa que más invierte por hectárea en material forestal”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha destacado que “los resultados están ahí y que el 90% de los incendios se quedan en conatos porque la actuación de los efectivos en los primeros 30 minutos funcionan”.

Entre los 5.042 efectivos, destacan bomberos, agentes forestales, trabajadores laborales, personal de medios aéreos y brigadas forestales. El Plan implica movilizar a los 19 parques de bomberos regionales y 52 retenes de pronto ataque, así como el establecimiento de 37 puntos de vigilancia contra los incendios y nueve bases con recursos aéreos. El dispositivo incluye 551 vehículos terrestres: 366 unidades del Cuerpo de Bomberos, 53 de ellos autobombas forestales, 105 de las brigadas forestales, 40 autobombas contra incendios y 77 de agentes forestales.

Advertisement

En lo referente a los medios aéreos se movilizan nueve helicópteros, cuatro de ellos para las brigadas helitransportadas con sede en Morata de Tajuña, Valdemorillo, Bustarviejo y Navas del Rey. Otros cuatro helicópteros bombarberos se ubican en las bases de Lozoyuela, Las Rozas, San Martín de Valdeiglesias y Navacerrada. Por último, se cuenta con otro helicóptero de coordinación, observación y patrullaje en Las Rozas.

Además, el nuevo Centro de Coordinación Operativa del Cuerpo de Bomberos (CECOP) y la emisora del Cuerpo de Agentes Forestales, ambos situados en el centro de atención de llamadas de Emergencia Madrid 112, son pieza fundamental en el dispositivo del INFOMA.

Mejoras en los puntos de interés forestal

También se han mejorado seis de los diecisiete Puntos de Interés Forestal modulares para las dotaciones de Bombas Forestales Pesadas y se han instalado módulos adicionales en las bases aéreas para garantizar la distancia social según la normativa de prevención de la COVID19.

Además, se ha ampliado en 15 días los contratos del personal laboral de refuerzo, formalizados ahora por seis meses. Asimismo, dentro del Plan INFOMA se utilizan datos cartográficos y estadísticos para mejorar la redistribución territorial de los recursos, teniendo en cuenta también las especiales condiciones metereológicas y el estado del combustible forestal de la llamada Configuración Sur de la región.

Labores de prevención

También se ha mejorado la transitabilidad de los 29 kilómetros de pistas, se han construido 14 nuevos depósitos de agua forestales y se ha reforzado el pastoreo preventivo implicando a 54 explotaciones ganaderas en el mantenimiento de 2.700 hectáreas.

Por último, se ha colaborado en la elaboración de Planes Municipales de Emergencia por incendios forestales con 37 municipios de menos de 5.000 habitantes de la Comunidad de Madrid que se encuentran en zonas de alto riesgo forestal, para que mejoren su coordinación y trabajos de prevención ante los incendios.

PUBLICIDAD

Secciones