ACTUALIDAD SALUD

Díaz Ayuso presenta la primera Tarjeta Sanitaria Virtual en el móvil para todos los madrileños

Banner Vertical

Loading

 

Podrán acceder a su historial médico o acudir al centro sanitario sin necesidad de llevar la tarjeta física

Advertisement

La presidenta madrileña destaca el “gran avance” para facilitar las gestiones a los usuarios

Este sistema permitirá al farmacéutico escanear el código QR y obtener la medicación a través del teléfono

 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la puesta en marcha de la primera Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite a los madrileños llevarla y usarla desde el teléfono móvil sin necesidad de ir con la tarjeta física a su centro sanitario. Con su entrada ya en funcionamiento se facilita un punto de acceso único para todas las apps y servicios móviles sobre la sanidad madrileña, incluida las relacionadas con el COVID-19.

 La Tarjeta Sanitaria Virtual permite el acceso a las aplicaciones sanitarias desarrolladas por SaludMadrid, que cuentan con el aval y el certificado de la Consejería de Sanidad. Como ha explicado Díaz Ayuso, una de estas apps es la de cita sanitaria, que a día de hoy tiene 8,5 millones de descargas por parte de los usuarios. También destaca la aplicación de Coronamadrid, que convirtió a la Comunidad de Madrid en la primera región en lanzar una app para la auto-evaluación sobre el coronavirus el pasado mes de marzo.

Actualmente, el Servicio Madrileño tiene dos aplicaciones activas para el móvil: la app de cita (para Atención Primaria, atención hospitalaria y Programas de Cribado) y la app Coronamadrid. Esta última, que se puso en marcha el pasado 18 de marzo, permitió a la Comunidad de Madrid recoger información ciudadana sobre el coronavirus.

Procedimientos y ventajas de la tarjeta sanitaria virtual

Para obtener esta tarjeta virtual, el ciudadano tendrá que acudir a su centro sanitario (centro de salud u hospital). Una vez allí, para activarla, deberá facilitar los datos personales y se le proporcionará un código QR impreso para escanear y descargar en el móvil y, así, acceder a la tarjeta. Por último, habrá que elegir un PIN para poder acceder a ella.

Así, por ejemplo, cuando el ciudadano vaya a recoger la medicación a la farmacia, sólo tendrá que introducir el PIN y mostrar al farmacéutico la Tarjeta Sanitaria Virtual. El farmacéutico escaneará el código QR, el sistema lo identificará y ya estará lista la medicación. De igual manera, se podrá pedir cita con el médico dónde y cuándo se quiera y acceder al resto de servicios móviles para el ciudadano.

PUBLICIDAD

Secciones