-
Se trata de un plan de rastreo realizado por Canal de Isabel II que equivale a hacer decenas de miles de PCR a la población
-
Desde abril se han recogido 5.800 muestras en 289 puntos de la red de saneamiento, 51 de ellos en la capital
-
La Comunidad de Madrid trabaja en la creación de un laboratorio propio para la realizar los análisis que comenzará a funcionar a principios de 2021
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la herramienta informática del proyecto Vigía. “El mayor sistema de vigilancia temprana del COVID-19 en aguas residuales de todaEuropa”. Se puso en marcha el pasado mes de abril, a través de Canal de Isabel II, detecta la presencia de restos de COVID-19 en aguas residuales no depuradas y permite anticipar la incidencia del virus allá donde se esté produciendo.
Díaz Ayuso ha señalado que se siente “muy orgullosa” de la labor que se ha realizado en Canal de Isabel II con este novedoso sistema, donde ha sido necesaria la participación de 25 personas que rastrean y analizan las aguas residuales de Madrid para que los profesionales sanitarios puedan interpretar los datos prácticamente en tiempo real.
El proyecto recoge 300 muestras semanales
Así, en los últimos nueve meses, los técnicos de Canal han recogido un total de 5.800 muestras -300 semanales- en 289 puntos de saneamiento de la red, 51 de ellos en la capital. El proyecto de rastreo cuenta con 15.000 kilómetros de redes y da servicio a 6,7 millones de habitantes. Además, tiene una amplia capacidad de muestreo en el sistema de alcantarillado de la región, donde hay un total de 420.000 pozos.
En este sentido, un equipo multidisciplinar formado por virólogos, matemáticos y estadísticos selecciona las muestras, elabora los resultados de las mismas y los pone a disposición de la Consejería de Sanidad para su interpretación y toma de decisiones, a través de un mapa que le permite rastrear el virus.
Laboratorio central
El proyecto se mejorará, además, con la creación de un laboratorio propio integrado en la empresa pública Canal de Isabel II que analice las muestras de aguas residuales no depuradas para la detección del virus. Su puesta en marcha se prevé en el primer trimestre de 2021.
Funcionamiento de la herramienta
En la herramienta informática hay un código de colores que permite comprobar rápidamente cómo evoluciona la presencia del virus en las aguas residuales. Así, se pueden ver puntos de muestreo señalados en verde, que significa que no hay virus, o marcados en rojo, que indica presencia del COVID. Permite, además de tener el resultado total para toda la Comunidad de Madrid, buscar por municipios, según sus cuencas, y comprobar la curva de evolución de la presencia del virus, la cantidad detectada y la media móvil.
Además, el análisis de las aguas residuales puede abrir una nueva vía de estudio para la salud pública, ya que de manera habitual contienen restos biológicos de todo tipo de virus, como rotavirus, adenovirus, hepatitis o enterovirus.