ACTUALIDAD

Díaz Ayuso suma a los sindicatos a su iniciativa para impulsar el teletrabajo

Banner Vertical

Loading

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid ha firmado este viernes con los sindicatos el borrador de Decreto que regulará las condiciones de teletrabajo entre los empleados públicos madrileños

  • El acuerdo recoge un mínimo de dos días de trabajo presencial

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy con los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT y CSIF, el borrador del decreto que regulará las condiciones que regirán el teletrabajo de los empleados de la Administración. El acuerdo, que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno Regional, pone en marcha los planes reversibles e individualizados para cada trabajador.

“Es un acuerdo histórico que marca un antes y un después en la vida de la Administración de la Comunidad de Madrid, una región de vanguardia, moderna, que siempre ha contado con una administración ágil y eficaz, gracias al trabajo decidido de sus mejores profesionales, los funcionarios de esta autonomía que siempre están a la cabeza”, ha señalado Díaz Ayuso tras la firma del acuerdo.

Advertisement

Modalidad voluntaria reversible

Esta modalidad de trabajo se realizará en base a un plan individual que será supervisado por el responsable directo del empleado, y que estará basado en criterios de productividad y rendimiento. Tras la firma de hoy, el texto será llevado al Consejo de Gobierno de la próxima semana. El objetivo es que los primeros empleados públicos de la Comunidad de Madrid que se acojan a esta modalidad puedan empezar a teletrabajar en torno al mes de octubre.

El borrador recoge algunas de las peticiones que los sindicatos han planteado, como una mayor implicación por su parte tanto en la puesta en marcha como en el recorrido y evolución del proyecto en materia de Riesgos Laborales. Además, se contempla la dotación de recursos y aplicaciones informáticas de cara a facilitar la labor a los empleados públicos que se acojan a esta modalidad, así como la reducción de tres a dos días de presencia física -con respecto al documento inicial-.

Experiencia en el Covid-19

Ayuso que ha recordado que la resolución para garantizar el teletrabajo que se dictó el pasado 11 de marzo, se hizo como medida “de conciliación y de seguridad”. Para ello, abastecieron a los empleados con ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes así como 150.000 licencias y dispositivos para facilitar la conectividad, la documentación en la nube y el trabajo colaborativo.

“En un momento de gran incertidumbre, el COVID-19 nos ha enseñado una nueva manera de trabajar, eran planes reservados para más adelante, pero la revolución digital ha venido para quedarse”, ha manifestado la presidenta. Aproximadamente 63.000 empleados han estado trabajando a distancia, un 39% del total, y un 72% si se excluye a los trabajadores del ámbito sanitario que necesariamente han tenido que trabajar de manera presencial. Como ha indicado Díaz Ayuso, espera que este primer acuerdo sindical que suscribe, sea “fruto de la cooperación y del diálogo”, ejemplo de una “Administración ágil y rápida y que encara el futuro con optimismo”.

PUBLICIDAD

Secciones