SOCIEDAD

Documentos necesarios para los vuelos directos desde Madrid a México o EE. UU.

Banner Horizontal

Loading

Madrid cuenta con un gran número de vuelos directos a México (Cancún y Ciudad de México) o los Estados Unidos (un total de 12 ciudades: Nueva York, Dallas, Miami, Los Ángeles, San Francisco, Boston, Chicago, Charlotte, Filadelfia, Atlanta, Washington y Fort Lauderdale). Sirviéndose de estas cómodas conexiones, no son precisamente pocos los que viajan a estos destinos durante las vacaciones de Navidad y verano o por negocios. Antes de partir hacia estos países, es importante comprobar qué documentos y visados hacen falta.

Requisitos de visado y pasaporte

Los turistas españoles no necesitan visado para una estancia en México de hasta 180 días. Al llegar, reciben un sello de entrada en su pasaporte, por lo que no es necesario solicitar un visado antes de la salida. Sin embargo, los viajeros que deseen permanecer más de 180 días en México o recibir remuneración en el país necesitarán un visado, para lo cual deberán dirigirse a la sección consular de la embajada de México.

Advertisement

Asimismo, los viajeros deberán tener un billete de avión de ida y vuelta, y viajar con un pasaporte español en vigor y válido durante un mínimo de 6 meses al llegar a México, en cuyo momento también deberán rellenar una “Forma Migratoria Múltiple”.

Sin embargo, desde el año pasado estos requisitos se han endurecido a raíz de la pandemia y se están viendo casos de inadmisión de españoles que viajan sin visado y no acreditan de forma suficiente el motivo turístico de su estancia. Por ello, se recomienda encarecidamente llevar copias impresas de las reservas de alojamientos y vuelos a fin de evitar problemas de última hora en el aeropuerto mexicano.

Solicitar el ESTA para Estados Unidos

Aunque los españoles no necesitan visado para entrar en México u otros destinos de Centroamérica, es posible que se requiera un visado o una autorización de viaje para hacer una escala en otro país a fin de llegar a otra ciudad mexicana distinta a las mencionadas anteriormente. Para ello, Estados Unidos suele ser el punto de conexión, e incluso para hacer escala sin salir del avión en este país es necesario solicitar un ESTA.

Lo mismo sucede si se quiere aprovechar el viaje y cruzar la frontera para visitar ciudades de Estados Unidos. El ESTA puede solicitarse fácilmente en línea. Por lo general, las solicitudes se tramitan en un plazo de tres días y, en el caso de que el viaje se planee con poca antelación o se haya olvidado presentar una solicitud para obtener esta autorización de viaje, se puede optar por una solicitud urgente, que se aprueba en una hora de media. Tras su concesión, el ESTA tiene una validez de 2 años, permite estancias de hasta 90 días por viaje y se recibe por correo electrónico.

Requisitos relativos al coronavirus

Las autoridades mexicanas han suavizado las restricciones en algunos estados como parte del sistema de colores (llamado “semáforo de riesgo epidemiológico”) utilizado para controlar el coronavirus a nivel nacional. Las restricciones locales se introducen sobre la base de este sistema. A cada estado se le asigna uno de los cuatro códigos de color en función de los niveles de infección locales. Los niveles van de verde a rojo, siendo el rojo un indicador de alto riesgo de infección.

Las personas que viajen a México deben rellenar una declaración de salud y escanear un código QR que se genera a la llegada. No es necesario someterse a pruebas diagnósticas antes de la salida y no hay cuarentena obligatoria a la llegada. Sin embargo, se recomienda comprobar antes de viajar las medidas locales vigentes que se aplican a destino.

PUBLICIDAD

Secciones