-
18 equipos, divididos en dos subgrupos, competirán por un campeonato que llega con muchas novedades como consecuencia de la Covid
La quinta temporada del Leganés en Primera División arranca con sobresaltos y un par de jornadas de retraso, pero con la ilusión y las ganas de volver a las canchas tras más de siete meses sin competir. El Lega cambia de colores y de escudo, pero mantiene el bloque y las ganas de seguir progresando en una competición que viene cargada de novedades.
Tras una pretemporada atípica y diferente en la que el Lega se ha encontrado con varios obstáculos en forma de covid, las pepineras se plantan directamente en la tercera jornada de Liga sin haber disputado ningún encuentro oficial, pero con la confianza de arrancar con buen pie un campeonato que se prevé apasionante como también lo piensa su entrenador Iván Labrado.
Novedades de la temporada
Al igual que en las temporadas anteriores, el Leganés ha tenido que reinventarse en esta quinta temporada. Con menos novedades de lo habitual el Lega busca mantener una línea de continuidad, respecto a una temporada en la que el equipo fue de menos a más. La inesperada interrupción del campeonato rompió una dinámica positiva de un equipo que buscaba el objetivo de mantenerse en la máxima categoría del fútbol sala femenino. Y ese es el camino para esta nueva campaña que arranca con pocas novedades en la plantilla y en los banquillos.
Continúan nueve jugadoras, las capitanas Puche, Patry Montilla y Ampi, además de Guti, Patri Blázquez, Chuli, Roci Robles, Stone e Yrezábal. Un año más cuentan también con la gran noticia del ascenso de una jugadora del filial al primer equipo, se trata de Luci Sánchez, que defenderá la portería pepinera junto a Miriam Aragoneses, el primer fichaje del equipo leganense para esta campaña. Ambas formarán una dupla inédita y muy prometedora en la portería pepinera. Además, se incorporan al equipo otras dos jugadoras muy jóvenes, pero con gran proyección, la aragonesa María Barcelona y la subcampeona de Liga Pipi. En los banquillos tampoco habrá cambios, no solo continúa dirigiendo al equipo Iván Labrado, sino que todo su cuerpo técnico se mantiene idéntico al de la pasada campaña.
Precedentes
Esta será la quinta temporada del Leganés en Primera División y sus objetivos vuelven a ser los mismos de siempre: plantar cara a cualquier equipo, realizar un buen fútbol sala, atrevido y con balón, que guste y haga disfrutar, y lograr la máxima cantidad de puntos para no acabar sufriendo y mantener la categoría. El Lega es consciente del potencial que hay en el campeonato y de la calidad de sus rivales, pero confía en la frescura de un equipo muy joven, sin complejos y atrevido para disfrutar y hacer disfrutar del fútbol sala.
La pasada temporada el Lega fue de menos a más. Aunque arrancó muy bien en el inicio liguero, una racha negativa le hizo ocupar los puestos de descenso durante la última jornada de la primera vuelta y la primera de la segunda. Pronto el equipo reaccionó y comenzó a recuperar sensaciones y, antes de la interrupción del campeonato por la crisis provocada por la covid, el Lega marchaba duodécimo con 18 puntos, 3 por encima de Majadahonda, que era el primer equipo que marcaba los puestos de descenso. Su balance de resultados fue de 5 victorias, 3 empates y 15 derrotas.
Sistema de competición y equipos a los que se van a enfrentar
Tras muchos meses de dudas y cambios en el inicio del campeonato y el sistema de competición, la pandemia trae consigo muchas novedades. La pasada campaña la Federación decidió no descender a ningún equipo en la máxima categoría, eso, unido a la desaparición de equipos míticos como UCAM Murcia y Bilbo F.S., y al ascenso de 4 equipos desde la Segunda División, dejaba el campeonato con un total de 18 equipos. La Federación tras algunas propuestas, configuró un calendario adaptado a las circunstancias reales provocadas por la pandemia de la covid.
Así, la máxima categoría este año se dividirá en dos Subgrupos de nueve equipos que se enfrentarán entre sí en formato de liga regular a doble vuelta en una Primera Fase. Esta fase arrancó el 17 de octubre, pero el Lega tuvo que aplazar sus dos primeros partidos como consecuencia de varios positivos por covid en su plantilla, y finalizará el 13 de marzo.
Subgrupos C y D
La Segunda Fase creará dos nuevos subgrupos (C y D). El subgrupo C incluirá a los cuatro primeros equipos clasificados de los Subgrupos A y B de la Primera Fase. Mientras que el Subgrupo D estará compuesto por los equipos clasificados en las posiciones 5º a 9º de esa Primera Fase. En esta segunda fase volverá a disputarse una fase regular, pero cada equipo se enfrentará exclusivamente a los equipos que NO se hayan enfrentado en la primera fase, es decir, cada equipo jugará contra los equipos que estaban en el subgrupo contrario al suyo.
El Subgrupo C constará de 8 jornadas y 8 partidos, y tras su finalización, los equipos clasificados en las posiciones 1ª, 2ª, 3ª y 4ª del Subgrupo C se clasificarán para disputar el Playoff por el Título de Campeón de Liga. Por contra, el Subgrupo D tendrá 10 jornadas y 10 partidos. Los equipos clasificados en las posiciones 15ª, 16ª, 17ª y 18ª del Subgrupo D descenderán a Segunda División, mientras que los clasificados en las posiciones 13ª y 14ª deberán jugar la Fase de Promoción contra los equipos perdedores de la Fase Final del Playoff de Ascenso a Primera División Femenina, a partido único.
Los equipos ganadores de cada eliminatoria tendrán plaza en Primera División Femenina y los equipos perdedores de cada eliminatoria tendrán plaza en Segunda División Femenina.
Así han quedado configurados los Subgrupos A y B:
SUBGRUPO A
- Comunidad de Madrid: Atlético Navalcarnero, C.D. Leganés
- Galicia: Ourense C.F., Poio Pescamar, Cidade Das Burgas y Viaxes Amarelle F.S.
- Región de Murcia: STV Roldán FS.
- Cataluña: A.E. Penya Esplugues
- Gran Canaria: Gran Canaria FSF Teldeportivo
SUBGRUPO B
- Comunidad de Madrid: A.D. Alcorcón F.S., F.S.F. Móstoles y Rayo Majadahonda Afar4 F.S.F.
- Galicia: Pescados Rubén Burela FS
- Aragón: Sala Zaragoza, Intersala Promesas Zaragoza
- Comunidad Valenciana: Universidad de Alicante y Xaloc Alacant FS
- Melilla: Melilla Sport Capital Torreblanca FS