ACTUALIDAD OPINIÓN

Editorial 91: ¿A qué vamos, Patxi, a setas o a Rolex?

Banner Vertical

Loading

¿Youtuber o médico? ¿Tik-toker o médico? ¿Influencer o médico? ¿Generador de contenido o médico? ¿Polemista de twitter o médico? ¿Vouyer de facebook o médico? ¿Chiringuitos o médicos? ¿Subvenciones o médicos? ¿Ideologías o médicos? ¿Pierde-tiempos o médicos? ¿Wasapeador o médico? Si usted tiene clara la respuesta a la totalidad de esas preguntas acaba de desentrañar uno de los grandes problemas que los médicos de atención primaria le reconocen a cualquiera que les quiera escuchar: tenemos un problema estructural en este país muy importante a medio-corto plazo con la atención primaria.

El interés por un conflicto lo suele marcar la cantidad de gente que anda preocupada por el mismo, excluyendo a políticos

Ninguna de las primeras partes de todas las preguntas anteriores puede ejercer la Medicina sin haberse formado en Medicina, haber pasado por una Facultad de Medicina, haber completado los Estudios de Medicina, haber hecho la residencia y… Sí, luego llega ese momento, en el que se van fuera de España porque les pagan más. Pues págueseles más aquí.

Advertisement

Pero sorber y soplar a la vez es imposible. Hay momentos en la vida en la que el momento social exige ponerse en un lado: o se esta a favor de fundir dinero público en sandeces como si fuese parafina o se está a lo que hay que estar. Es como el famoso chiste de dos amigos vascos que habían ido al monte a coger setas.

– Oye Patxi, este lugar es magnífico. Hoy vamos a llenar la cesta.
– Ya lo creo Iñaki.
– Ostia Patxi, ¡mira, un Rolex!» – dice mientras se agacha a coger un reloj nuevecito que había en el suelo.
El amigo lo mira con ojos de desprecio y le dice “¿A qué vamos a setas o a Rolex?”.

Pues esa es la elección que cada uno, sus ascendientes y descendientes deben tener claro en este momento en España. La teta de la vaca del Estado no da para todo. Los pagos hay que hacerlos pero perder el dinero en sandeces innecesarias lo recorta de las cosas que realmente son necesarias.

España tiene un problema estructural muy serio a medio y corto plazo con la atención primaria

Y mientras tanto en Leganés, como siempre, a lo nuestro. El interés por un conflicto lo suele marcar la cantidad de gente que anda preocupado en el mismo. No confundir con el número de políticos que hablan de ello, sino con el número de ciudadanos que se preocupan por informarse e informar al resto de algo que les ocupa y, sobre todo, les preocupa.

Andan muy preocupados unos y otros con las Urgencias. Unos con defender y otros con atacar. Elecciones en el horizonte. En nada, sindicatos a la calle en contra de… Es la ventaja de tener partidos con sindicatos que te hacen el trabajo de calle. Y mientras ellos están con su debate político sobre las urgencias, nosotros miramos a esos PAC (ahora se llaman así, no son los come-cocos de antes) y pensamos en el servicio que deberían prestar. Algunos piensan incluso si es necesario que lo presten habiendo esa aparente escasez de médicos. Aquello de cerrar los círculos o viajar a ninguna parte.

PUBLICIDAD

Secciones