-
El PP tiene en su ADN sobrevivir a cualquir tipo de crisis, porque no mira hacia los lados, solo mira hacia adelante
-
Una de las mayores verdades del escrito de baja de esos 30 afiliados es la falta de ‘autocrítica en lo local’
Ni Gürtell, ni Púnica, ni Granados, ni Bartolo, ni Salvador, ni el jaguar, ni Bárcenas, ni “sé fuerte Luis”, ni Jesús, ni Esperanza, ni Nacho, ni Cristina, ni Soraya, ni Mariano… Cuanto menos, el primer presidente electo del Alianza Popular en Leganés o treinta afiliados de nuestra ciudad que deciden darse de baja a la vez de un “partido en el que no creen”.
Por mucho cargo orgánico, ejecutivo o de gobierno que hayan tenido cualquiera de ellos. Por mucho exconcejales que sean. Por mucho exportavoz. Por mucha exsecretaria general. Por mucho director general. Por mucho asesor… Por mucho lo que sea, el PP está por encima de todos ellos. Y esa es la ventaja y, a la vez el gran error que tiene ese partido desde hace años.
Ausencia de explicaciones
Posiblemente una de las mayores verdades colectivas del escrito de baja presentado por esas treinta personas es lo referente a la falta de “autocrítica local”. Cero patatero. Aún están esperando los afiliados del Partido Popular de Leganés que alguien les expliqué qué pasó hace dos años.
Pero no solo con el resultado de las elecciones, que eso lo saben, aunque no sabén el porqué. Se quedaron sin saber la verdad de por qué Jesús Gómez no repitió como candidato (aquello de la inteligencia emocional era un cuento CHINO, con mayúsculas, para justificar su patada en el trasero). Se quedaron sin saber que pasó aquel viernes 20 de marzo en mitad de un puente en la sede popular de la Plaza de España.
Aquel día en el que un señor que vino de Madrid, con nombre de refrán de flauta de un agüjero solo, decidió que 13 eran más que 15. Aquel señor que llamó Recuero al que luego ayudó a proclamar portavoz local. Ese que se sacó un papel del bolsillo, que ya tenía escrito por lo que 13 ó 12 u 11 ó 10 siempre iban a ser más que 15. Y que dijo aquello de “Beatriz Alonso”.
Cambio de candidata
Se quedaron sin saber porque si Beatriz Alonso fue proclamada candidata aquel 20 de marzo, una semana después le cambiaron el nombre por el de Eugenia y el apellido por el de Carballedo. La tal Mª Eugenia ni conocía Leganés, ni a los miembros del partido en Leganés, ni le interesaba conocerlo. ¿Quién movió los hilos para que la que hoy es portavoz adjunta no fuese candidata? Responde Jesús…
Y se quedaron sin saber porqué la tal Carballedo y su amiga Ana I. despreciaron la ciudad, no recogieron su acta y dejaron como concejales a los que ya lo había sido Javier De Diego y Ángel Juárez.
Los afiliados del Partido Popular lo único que supieron es que el PP de Leganés se rompió durante aquellas semanas; dos años después sabemos que esa ruptura por obra y gracia de los aplausos al señor que vino de Génova han sido “para siempre”. Pero a pesar de que ya saben todo eso, el PP está por encima de aquellos aplausos y de los de hoy. Suerte campeones.