Tras varios años de insistencia, por fin ha colocado el Ayuntamiento de Leganés la placa en conmemoración de la muerte del actor Jorge Rigaud. Ayer, día 2 de diciembre, Sin comunicarlo ni teniendo en cuenta a José Manuel Serrano, una de las personas que más tiempo lleva solicitándola.
Jorge Rigaud fue un destacado actor argentino conocido por su versatilidad en cine, teatro y televisión, especialmente durante la época dorada del cine argentino y por su papel de San Valentín en El día de los enamorados. Su muerte se dio en la antigua residencia de Vereda de los Estudiantes, en la calle Cádiz, donde han situado la placa.
Su historia la ha dado a conocer José Manuel Serrano, mediante el documental Osario Norte, los últimos días de San Valentín. Este narra principalmente sus últimos días de vida, su triste fallecimiento en 1984 y su olvido, todo ello sucedido en nuestro municipio. El escritor y cineasta José Manuel Serrano Cueto, junto al actor Pedro Casablanc, rescatan la memoria de Jorge Rigaud, quien ha estado sepultado durante tres décadas en una fosa común del cementerio parroquial de San Salvador en Leganés.
Durante años Jose Manuel ha estado solicitando al gobierno municipal una placa en conmemoración a este actor, siendo ahora cuando la han puesto. Sin embargo, el director y Pedro Casablanc pusieron una por iniciativa propia en el osario norte del cementerio, donde yacen los huesos.
De forma silenciosa
A pesar ser un acontecimiento del que deleitarse, lo han llevado a cabo de forma silenciosa, sin darlo a conocer y con presencia de pocos asistentes. José Manuel Serrano así lo reflexiona: “Por un lado me gusta mucho, porque es lo que llevo reclamando desde más de diez años y además que se ponga en ese lugar, que es donde pedíamos. Por otro lado, me produce tristeza que no haya podido asistir”. Declara que por circunstancias de agencia y de poca antelación con la que se le ha comunicado, no le ha sido posible acudir.
Pide principalmente que se le de voz a su película, para que la puedan ver los vecinos y conocer su historia. También su lucha constante por visibilizar la situación y conseguir esa ansiada placa.