El alcalde de Leganés, Santiago Llorente (PSOE), decidió ayer cargar contra la Prensa y eludir, de esa manera, el debate plateado desde el Partido Popular de Leganés en la que pedía la dimisión o cese del edil de Seguridad Ciudadana por su implicación en el ‘Caso Bomberos’.
Llorente, en idéntica situación y al respecto del mismo asunto que el Pleno pasado, de nuevo modificó su tradicional tono conciliador en el Pleno para mostrar una imagen insegura, nerviosa y excitada. El líder de los socialistas locales ejerció de defensor de su compañero Óscar Oliveira, edil de Seguridad Ciudadana y portavoz del gobierno, por delante incluso del propio Oliveira y de la portavoz del grupo socialista, Laura Oliva.
Lo ocurrido
El, en ese momento, representante de los ediles leganenses, y al margen de su función como presidente del Pleno y alcalde de todos los leganenses, apeló a que era un expediente impoluto y que no tenía intención de cesar ni dimitir al concejal. Oliveira ofreció, según una grabación del 22 de noviembre de 2017, en el Parque de Bomberos, dinero de un fondo no permitido a los Bomberos, a modo de compensación como ‘productividad’, por su traslado a la Comunidad de Madrid.
El primer edil, en ese tono nervioso e inseguro, cargó primero contra la oposición tras acusarles de “querer montar jaleo constante en este Ayuntamiento” y después contra la Prensa tras asegurar su convencimiento de que la actuación del concejal “había sido completamente ajustado a derecho”.
Ataque a la Prensa
Santiago Llorente usó a VOX como excusa para asegurar que “hay un periódico vinculado a su partido, al partido de la ultraderecha que participa en el circo, inventándose cosas, aireando cosas, intentando que otros medios de comunicación publiquen cosas que se publican en este medio de comunicación. Eso es también intentar manipular a la opinión pública a través de un periódico vinculado a usted”.
El alcalde añadió, dirigiéndose a la portavoz de VOX: “De que nos sirve que usted vote en contra si luego ese periódico se dedica a hacer política. A HACER POLÍTICA. Eso no es una mantener una posición ecuánime o defender un principio de que todos somos inocentes hasta que no se demuestre lo contrario, si por detrás estamos haciendo POLÍTICA. No me diga que no, que todos los sabemos. En la moción se hace referencia a algunos de estos medios de comunicación, que se utilizan políticamente unos y otros, que se retroalimentan”.
Acusación de tendenciosos
En la segunda intervención del alcalde, de nuevo en el papel de portavoz de los socialistas, cargó de nuevo contra la Prensa, sin citar al medio, asegurando que “cuando lo vimos estuvimos pensando en solicitar una rectificación… Es que decidimos no perder el tiempo. Algunos de estos medios son tendenciosos, quieren jugar a ser independientes pero son tendenciosos. Sí, se lo digo así, tendenciosos, y me da igual que se enfaden, pero si ustedes saben que están jugando a la política”.
Además, Llorente indicó también que “han intentado que algunos medios nacionales publiquen cosas de Leganés aprovechando la farfolla esta. ¿Qué se piensan, que no nos enteramos? Que intentan publicar determinadas cosas en medios nacionales solo porque se publican en un medio local. Que hace mucho tiempo que nos conocemos todos y sabemos a qué jugamos. Unos juegan a política y otros a otras cosas. Aquí ninguno somos santos, cada uno hace su papel”.
La moción
La moción propuesta por el PP contó con los votos a favor de PP, ULEG y Unidas Podemos; la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PSOE, MM-Leganemos y VOX. En el último caso, según su portavoz Beatriz Tejero, “porque no votaré a favor de ninguna petición de dimisión, quien dimite a los concejales son los ciudadanos con sus votos”.