ACTUALIDAD GOBIERNO POLITICA SALUD ULEG

La atención a drogodependientes, en el centro de la polémica

Banner Horizontal

Loading

  • ULEG acusa al Ayuntamiento de una mala gestión y habla de tres meses de retraso

  • El gobierno niega el retraso y habla de bajas por enfermedad de trabajadores

  • Las concejales no adscritas llevan una moción al Pleno exigiendo el cumplimiento del convenio con la CM

El Centro de Atención Integral a Drogodependientes en Leganés (CAID) se ha puesto en el centro de la polémica. Todo ello ha venido derivado de una denuncia pública realizada por Unión por Leganés sobre la atención que se presta. Según el partido local “dicha atención se presta de media con tres meses de retraso”. Este hecho, según ULEG, “provoca un elevado número de quejas y una alta tasa de abandono entre los pacientes, que acuden a otras localidades donde no siempre tienen asegurada la atención por no ser vecinos de las mismas”.

ULEG acusa al Ayuntamiento

Según la denuncia pública de ULEG, es imposible prestar “un servicio digno”, ya que aseguran que falta al menos una enfermera, un médico, un farmacéutico y un psicólogo. Los independientes acusan al gobierno local de la mala gestión ya que indican que “las subvenciones recibidas por la Comunidad de Madrid son de las más importantes de la región. Más de 600.000 euros para el 2017 Es obvio que si el problema no es el dinero, ya que ha habido años que no se ha llegado a agotar la subvención, el problema está en los gestores”.

Advertisement

El Ayuntamiento lo niega

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Leganés se desmentido que haya lista de espera. “Se atiende a todos los interesados y se valora el nivel de gravedad del usuario. Cuando hablan de tres meses se refieren a tratamientos instaurados, y a seguimiento de estos tratamientos. La atención está garantizada. Si los usuarios sufren alguna crisis acuden al centro y se les atiende en el momento”.

Según fuentes municipales “en el Centro ha habido bajas de trabajadores por enfermedad y estamos sopesando distintas opciones para mejorar el funcionamiento del centro”.

Moción al Pleno de las no adscritas

A esta denuncia se han sumado las concejalas no adscritas, que han presentado una moción para el próximo Pleno Municipal para hacer cumplir hacer cumplir el Convenio contraído entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para el desarrollo del programa de atención en drogodependencias.

Este grupo de concejales denuncian que “el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Leganés es el verdadero motivo de los retrasos en primeras consultas y de las precarias condiciones de los trabajadores y trabajadoras del CAID, y no las bajas laborales tal como ha declarado la concejala-delegada de Salud del PSOE Angelines Micó. En 2016 sólo se ha producido una baja maternal que no ha sido cubierta en su totalidad, al no cubrirse la hora de lactancia ni las vacaciones pendientes”.

PUBLICIDAD

Secciones