ACTUALIDAD ATLETISMO

El Centro de Protección Animal de Leganés participa en un estudio sobre la incidencia del COVID en los animales domésticos

Banner Vertical

Loading

  • La crisis sanitaria del coronavirus ha ratificado la necesidad de vigilar las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos

  • El presidente de la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM), Juan Carlos Ortiz, destaca que “actualmente no hay evidencias científicas sobre la transmisión del coronavirus entre animales de compañía y humanos por lo que no se debe generar alarma en este sentido

El CPA de Leganés participa en un estudio para conocer la incidencia del coronavirus en animales domésticos promovido por el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), el Instituto de Salud Pública Carlos III, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de Castilla la Mancha (IREC) y la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM). El Ayuntamiento de Leganés participa a través de AVEM.

El estudio pretende analizar el papel que juegan los animales de compañía, y algunos animales silvestres como los linces, en la epidemiología de la enfermedad así como detallar la presencia del virus en dichos animales y la posibilidad de transmisión entre animales de la misma especie.

Advertisement

Mejorar la bioseguridad

La situación creada por la COVID19 ha evidenciado la necesidad de mejorar la bioseguridad de los Centros de Protección Animal (CPA) en relación a la situación sanitaria de los animales que llegan a los mismos y al refuerzo de la función de vigilancia especialmente de las enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de los animales a las personas (zoonosis).

Juan Carlos Ortiz, presidente de AVEM destaca que “no hay constancia de que las mascotas tengan un papel importante en la transmisión del coronavirus, a partir de los datos de los que dispone la Asociación de Veterinarios Municipales”. Según destaca Ortiz, “actualmente no hay evidencias científicas sobre la transmisión del coronavirus entre animales de compañía y humanos por lo que no se debe generar alarma en este sentido”.

Para el presidente de AVEM “es muy importante aplicar el principio de precaución. Por ese motivo la Asociación de Veterinarios Municipales ha elaborado un documento con recomendaciones, el denominado Plan de Vigilancia, frente al virus SARS-COV-2 en los centros de protección animal”.

El Centro de Protección Animal de Leganés

Por el CPA de Leganés pasaron en 2019 un total de 369 animales, de los que se adoptaron 169 y 102 fueron devueltos a sus responsables. Esta cifra supone un  incremento del 30 por ciento respecto al año anterior.

Desde la Delegación de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Leganés destacan el papel de la Asociación Canina de Leganés y el Colectivo Animalista de Leganés para luchar contra el abandono, fomentar la adopción y mejorar de la calidad de vida de los animales durante el tiempo que pasan en el Centro, todo ello gracias a la labor del voluntariado. Asimismo, son personas voluntarias quienes desarrollan el método CES de captura, esterilización y retorno que se utiliza para el control  de las colonias felinas de Leganés.

PUBLICIDAD

Secciones