-
ENRIQUE OSSORIO: “Una perturbación inicial puede desembocar mediante un proceso de amplificación en un efecto considerablemente más negativo”
-
El consejero asegura que existe preocupación en las editoriales por la falta de tiempo
01/02/2022.- El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha escrito una carta a la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, solicitando posponer un año la entrada en vigor de los currículos de la Ley estatal LOMLOE previstos para el curso 2022/2.
Enrique Ossorio ha agradecido a Pilar Alegría la “contestación a nuestra inquietud por el hecho de que el conjunto de la comunidad educativa no disponga de tiempo suficiente para desarrollar y aplicar los Reales Decretos(RD) de contenidos mínimos de los currículos de las distintas etapas educativas”.
El consejero de Educación insiste por escrito que “no puedo permitirme hacer una dejación de funciones y reitero mi máxima preocupación por la publicación de los mencionados RD. No tiene sentido insistir con todos los argumentos que, desde la Comunidad de Madrid, llevamos manifestando desde la publicación de la nueva ley educativa publicada a finales del año 2020″
Editoriales “preocupadas”
Enrique Ossorio asegura en la carta que “las editoriales están francamente preocupadas ante la imposibilidad de tener a tiempo los materiales didácticos impresos y digitales que deberían contemplar, tanto los contenidos mínimos recogidos en los RD como el desarrollo complementario de la parte correspondiente a los decretos de contenidos de los currículos de cada Comunidad Autónoma”.
El consejero de Educación insiste en que “una perturbación inicial puede desembocar mediante un proceso de amplificación en un efecto considerablemente más negativo, como sería en nuestro caso, la imposibilidad de que nuestro profesorado y alumnado cuente con los libros y materiales necesarios para el comienzo del nuevo curso escolar 2022-2023″.
En la carta vuelve a pedir a la Ministra que “considere la posibilidad de buscar soluciones imaginativas que permitan posponer un año la entrada en vigor de la aplicación de los currículos en los cursos impares de acuerdo con el calendario fijado por la LOMLOE, para que todos podamos desarrollar nuestras competencias con el máximo rigor por el bien de la educación española”.