ACTUALIDAD SALUD

El Hospital público Severo Ochoa de Leganés impulsa la formación en salud a pacientes y usuarios con el inicio de su ‘Escuela de Pacientes’

Banner Vertical

Loading

Primer taller sobre RCP, uso de desfibrilador y actuación ante atragantamientos

24/10/2025.- El Hospital Universitario Severo Ochoa, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha estrenado su ‘Escuela de Pacientes’. Esta iniciativa ha comenzado con un primer taller formativo sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA). En esta jornada, de cuatro horas de duración, han participado 30 usuarios del hospital, quienes se inscribieron previamente a través de un formulario. El objetivo de la Escuela es ofrecer formación práctica a los usuarios sobre diferentes cuestiones de salud.

Advertisement

La ‘Escuela de Pacientes’ ha surgido como una iniciativa impulsada por el Consejo Asesor del Paciente del hospital, con el fin de poner en contacto al equipo docente y sanitario con los usuarios para ofrecer información útil.

La organización de esta primera actividad ha estado a cargo de Raquel Martínez, supervisora de Enfermería de Formación Continuada y Docencia en el Hospital Severo Ochoa. La formación práctica ha sido impartida por dos enfermeras del centro hospitalario, Ana Belén Poveda y María Pilar García, y una facultativa del SUMMA 112, Marta Rodríguez Cerro.

Formación teórica y rotación por tres talleres prácticos

El taller, que ha concluido con la entrega de certificados de asistencia a los 30 participantes, ha tenido una duración total de cuatro horas. La primera hora ha consistido en una sesión teórica impartida por las docentes del taller, con el objetivo de que todos los asistentes comprendieran los conceptos básicos antes de la práctica y supieran cómo actuar ante las tres situaciones de emergencia planteadas.

Posteriormente, los usuarios se han dividido en tres grupos de diez personas para rotar, en periodos de una hora, por tres aulas de formación simultáneas, asegurando un aprendizaje completo y práctico.

Aprendizaje de RCP y manejo del Desfibrilador (DEA)

Una de las sesiones prácticas se ha centrado en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Los asistentes han practicado las técnicas de compresión torácica tanto en maniquíes de adultos como pediátricos y de bebés, aprendiendo las diferencias clave en la aplicación de fuerza, profundidad y el ritmo necesario para cada caso.

En el segundo taller, las instructoras han enseñado el manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Mediante una maqueta, los usuarios han aprendido los pasos ordenados a seguir, como encender el dispositivo, seguir las instrucciones de voz, colocar correctamente los parches en el pecho del paciente, asegurarse de que nadie toque a la víctima y aplicar la descarga solo si el aparato lo indica.

El tercer taller práctico ha abordado cómo rescatar o asistir a una persona en otras situaciones críticas. Los participantes han aprendido a identificar una parada cardiorrespiratoria y a activar la cadena de supervivencia avisando a los servicios de emergencia, el 112. Asimismo, han practicado las maniobras de actuación ante un atragantamiento con maniobra de Heimlich, que recibe su nombre por el médico estadounidense, Henry Heimilch, quien describió y popularizó esta técnica de compresiones abdominales en el año 1974 como un método eficaz para salvar vidas en casos de asfixia por atragantamiento.

PUBLICIDAD

Secciones