-
Esta enfermedad inflamatoria de la piel es crónica, recurrente y con fuerte impacto psicosocial
-
El diagnóstico precoz y la ecografía cutánea permiten aplicar tratamientos personalizados
-
La técnica se aplica en consulta especializada de Dermatología y Unidad conjunta con Cirugía General
19/09/2025.- El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, centro de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, aborda de manera integral la patología de la hidradenitis supurativa (HS) desde su consulta especializada de Dermatología y mediante el trabajo conjunto con el Servicio de Cirugía General para atender los casos más complejos en una unidad de ámbito quirúgico multidisciplinar.
La hidradenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, originada en el folículo piloso, que afecta a zonas de la piel como ingles, axilas, pubis, glúteos y región genital o anal.
Las lesiones, que aparecen en forma de nódulos, abscesos y trayectos fistulosos dolorosos, supuran con mal olor y dejan cicatrices. La enfermedad afecta profundamente a la calidad de vida de quienes la padecen, tanto en lo físico como en lo emocional, lo laboral, lo social y lo afectivo.
La hidradenitis supurativa tiene una prevalencia estimada del 1 al 2% de la población, con mayor incidencia en mujeres. Suele manifestarse entre los 20 y los 40 años, aunque también puede comenzar en la infancia o en edades más avanzadas, por encima de los 40-50 años.
Además del dolor físico, la enfermedad suele ir asociada a otros problemas médicos y sociales. Muchas personas con HS presentan también obesidad, tabaquismo, dislipemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus y un mayor riesgo cardiovascular. A nivel sistémico, pueden desarrollar enfermedades inflamatorias que afectan al tubo digestivo o las articulaciones, y en mujeres en edad fértil son frecuentes alteraciones menstruales, ovario poliquístico, acné, alopecia o hirsutismo.
Un retraso diagnóstico de hasta 10 años
Uno de los mayores desafíos para el control de la HS es el retraso en su diagnóstico, que en muchos casos supera la década desde la aparición de los primeros síntomas hasta la derivación al dermatólogo. Durante ese periodo, los pacientes acuden de forma repetida a otros especialistas y servicios hospitalarios, acumulando de media entre ocho y nueve visitas a Urgencias y hasta seis intervenciones quirúrgicas no específicas que no resuelven la enfermedad.
Este retraso, además de cronificar la afectación, deteriora gravemente el estado emocional y funcional del paciente, generando trastornos de ansiedad, depresión, y en algunos casos incluso ideación suicida. El impacto sobre el trabajo, las relaciones de pareja, la vida social y la autoestima es profundo y constante, y contribuye a una importante estigmatización del paciente. “Somos uno de los pocos hospitales del sur de Madrid con una consulta especializada en esta patología y el único que cuenta con una unidad conjunta de Dermatología y Cirugía General para atender los casos más complejos”, explica el especialista y jefe de sección en Dermatología y Venereología, Adrián Imbernón.
Diagnóstico precoz y tratamiento adaptado con ecografía cutánea
El diagnóstico de la hidradenitis supurativa es esencialmente clínico, basado en la observación directa de las lesiones. Sin embargo, en el Hospital Severo Ochoa se ha incorporado la ecografía cutánea como técnica complementaria, lo que permite clasificar el tipo de lesión, definir la gravedad y planificar tratamientos más eficaces y personalizados.
“La ecografía es una herramienta clave para seguir con precisión la evolución del paciente y decidir entre tratamientos tópicos, orales o subcutáneos, infiltraciones o cirugía”, indica el especialista Adrián Imbernón.
Unidad conjunta con Cirugía y atención multidisciplinar
El hospital cuenta además con una unidad conjunta de Dermatología y Cirugía General, en la que ambos especialistas valoran al paciente de forma coordinada. Esto permite planificar cirugías complejas desde la misma consulta, evitando demoras y adaptando el procedimiento quirúrgico a cada caso concreto mediante el apoyo de la ecografía.
La consulta también contempla la valoración del impacto psicológico, la identificación de enfermedades asociadas y la derivación a otros servicios del hospital si es necesario. Esta visión global y coordinada mejora el pronóstico, reduce la frecuencia de brotes y aumenta la adherencia al tratamiento.
Compromiso con la visibilidad y la equidad diagnóstica
La hidradenitis supurativa sigue siendo una patología desconocida para parte de la población. Por ello, desde el Hospital Severo Ochoa se aborda la detección precoz, especialmente desde Atención Primaria, Urgencias y Cirugía General, para que los pacientes puedan acceder a una consulta especializada y frenar la progresión de la enfermedad.
Un paciente diagnosticado de hidradenitis supurativa, Chairo Márquez, cuenta que “gracias al doctor Imbernón, mi vida ha cambiado un cien por cien. La enfermedad presenta mucha mejoría, está más controlada. Ya no tengo supuraciones y ha calmado el dolor que he sufrido durante 30 años”. Según el especialista Adrián Imbernón, “cuanto antes se diagnostique, mejor será el pronóstico del paciente. Podemos reducir o evitar complicaciones de la enfermedad y mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes”.