01/20/2025 El Hospital Universitario Severo Ochoa, un centro sanitario público de la Comunidad de Madrid, ha dado un paso significativo en el tratamiento del glaucoma. Su servicio de Oftalmología ha incorporado nuevas técnicas quirúrgicas que prometen mejorar los resultados para los pacientes. Estas innovaciones se presentaron recientemente en un evento importante en el ámbito de la oftalmología.
Bajo el título “Cirugía de los glaucomas”, esta ponencia oficial tuvo lugar en el centenario del congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Durante el evento, se ofrecieron las últimas novedades terapéuticas y se realizó una retrospectiva histórica sobre el abordaje de esta patología ocular. La ponencia fue elaborada por los oftalmólogos Cosme Lavín Dapena, del Hospital Severo Ochoa, y Jorge Vila Arteaga, del Hospital La Fe de Valencia.
Un estudio integral
Este trabajo de investigación se compone de cinco secciones. Estas abarcan desde los fundamentos históricos del glaucoma hasta el manejo de complicaciones postoperatorias. También se pone de relieve la cirugía de mínima invasión y los dispositivos de drenaje de última generación, que son las técnicas más innovadoras en el campo.
Además, el estudio incluye ilustraciones originales y vídeos didácticos que están disponibles en la web de la SEO. Este recurso es invaluable para los oftalmólogos, proporcionándoles información útil para su práctica diaria. En palabras de Lavín, “se abordan de forma práctica los aspectos preoperatorios y la fisiopatología de la cicatrización”.
Glaucoma: una amenaza silenciosa
El glaucoma es una enfermedad prevalente y una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. El diagnóstico y tratamiento precoz son cruciales para prevenir su progresión. La intervención quirúrgica es solo una parte del proceso; el seguimiento postoperatorio es igualmente vital para garantizar el éxito de la operación. Cosme Lavín ha enfatizado la importancia de un seguimiento cuidadoso y personalizado tras la cirugía. Este enfoque asegura que los pacientes reciban la atención continua que necesitan para evitar complicaciones graves.
Reconocimiento en el congreso
El Hospital Severo Ochoa también se destacó en el congreso de la SEO al recibir el tercer premio a la mejor comunicación en panel. Este reconocimiento fue otorgado por el trabajo titulado “Espectro paquicoroideo: serie de casos”, presentado por las oftalmólogas Famara Doblado y Laura Rosa Gil.
Ambas especialistas abordaron las enfermedades del espectro paquicoroideo, que se caracterizan por un engrosamiento de los grandes vasos coroideos. Además, describieron los signos clínicos y diagnósticos más característicos de estas patologías, así como su evolución. Este premio resalta la calidad del trabajo presentado, que fue uno de los más de 200 comunicados en el congreso.
La participación del servicio de Oftalmología del Hospital Severo Ochoa en este congreso refleja su compromiso con la investigación y la formación continua. Santiago López García, jefe del servicio, ha comentado que estas actividades son parte de un proyecto más amplio destinado a mejorar la calidad de las prestaciones ofrecidas a los pacientes.