ACTUALIDAD FUTBOL

El Lega tiene por delante un calendario de 10.549 kilómetros para el deseado ascenso

Banner Horizontal

Loading

La configuración de la Segunda división del fútbol español ha dado como resultado que el Lega tenga que hacer, como mínimo, 10.549 kilómetros para ascender

La configuración de la Segunda división del fútbol español, tras los consumados descensos de Leganés, Unión Deportiva Las Palmas y Real Valladolid; sumados a los ascensos a Primera de Levante, Elche y Oviedo; los descensos a Primera RFEF de Eldense, Tenerife, Racing de Ferrol y Cartagena; así como los ascensos a Segunda de Cultural Leonesa, Real Sociedad B, Andorra, los tres del grupo I; y del Ceuta (grupo II) han deparado un categoría de plata con mucha solera.

De los 22 equipos que integran la categoría, 17 de ellos han militado en algún momento en Primera división: Sporting, Las Palmas, Valladolid, Cádiz, Málaga, Córdoba, Deportivo, Castellón, Eibar, Albacete, Granada, Zaragoza, Málaga, Almería, Huesca, Burgos y, por supuesto, el CD Leganés.

Advertisement

Junto a ellos, Mirandés, que lo ha peleado este año hasta el último momento; Cultural Leonesa, Mirandés, Andorra y el filial de la Real Sociedad.

Calendario

El CD Leganés pasa de ser uno de los cinco de la Comunidad de Madrid que había en primera a ser el único representante madrileño en la Segunda división del fútbol español.
Con 21 visitas por delante, los de Paco López deberán hacer 10.549 kilómetros (si ascienden directo y no juegan el ‘play-off’) durante toda la temporada para completar el sueño de volver a la Primera división.

Clasificación histórica

El CD Leganés ocupa el puesto 38 en la clasificación histórica de Segunda división, con 909 puntos en las 17 temporadas que los blanquiazules han militado en la categoría de plata del fútbol español. La campaña 25/26 será, por tanto, la de la mayoría de edad de la entidad ‘pepinera’ en Segunda.

Sus cifras no pueden ser más parejas en los 698 partidos jugados, puesto que ha conseguido en ese tiempo 233 victorias, 231 empates y 234 derrotas. Pero ese equilibro se refleja también en los goles con 763 goles a favor y 762 goles en contra. Una campaña, por delante, para alterar toda esa igualdad buscando el ascenso a Primera división.

Detalles de un calendario curioso

1.- Tal y como puede comprobarse en el gráfico superior de esta misma página, de los siete primeros partidos del conjunto pepinero seis serán a campos del norte del la Península.

2.- Es cuanto menos significativo que la primera plantilla del CD Leganés deba afrontar en tramo final cuatro de los seis viajes más largos de la temporada con cuatro salidas consecutivas.

3.- Las Palmas, Cádiz y Ceuta serán los tres viajes más largos que tendrán que afrontar los del Paco López durante la temporada. Entre los tres suman casi un tercio del total de distancia.

4.- Por el contrario, Valladolid y Albacete serán las dos distancias más cortas que deban afrontar los integrantes del plantel blanquiazul. En ambos casos poco por encima de 200 kms.

5.- 21 viajes,: cinco a Andalucía, cuatro a Castilla-León, dos a País Vasco y a Aragón, uno a Castilla-La Mancha y Com. Valenciana, Cantabria, Asturias, Galicia, Canarias, más Ceuta y Andorra.

PUBLICIDAD

Secciones