132 leganenses incrementaron las listas del paro durante el pasado mes de agosto. Dichas personas han elevado la cifra total de demandantes de empleo en nuestra ciudad hasta los 12.857. Durante todo el año natural (septiembre 2019-agosto 2020) son casi 2.200 (2.193) los vecinos de Leganés que demandan un empleo.
La cifra del mes de agosto de este año es casi la mitad (258) que el año pasado y en comparación con las grandes ciudades del sur se enmarca en un termino medio. Así, Getafe es la ciudad con mayor perdida de empleo con 312 personas en el mes.
Mientras Fuenlabrada está detrás en esa lista con 178 personas y un total de 15.290. Es, tras la capital, la localidad que más empleo ha perdido durante el año natural con un total de 2.666 personas. Y tras Getafe y Fuenlabrada, Leganés. Tras nuestra ciudad están Móstoles (103), Alcorcón (83) y Parla (71).
Sexo y edades
Por sexos, el número de demandantes de empleo mujeres supera a los hombres. Así, 7.605 mujeres están apuntadas a las listas del paro en la ciudad, por 5.251 hombres.
En lo que se refiere a edades, el tramo de más de 45 años sigue siendo en el que hay una mayor cantidad de demandantes. 6.240 personas (2.536 hombres y 3.704 mujeres) se encuentran en ese tramo de edad. Una cifra que representa casi el 50% del total de los demandantes.
Valoración UGT
Desde la sección comarcal del sindicato UGT han valorado los datos de la zona y han señalado además que “No se creará empleo mientras no se frene la pandemia. Las medidas restrictivas provocadas por el aumento de rebrotes y la escasa temporada turística han provocado la parálisis casi de cualquier actividad. Por lo que desde UGT se exige una estrategia de reincorporación de trabajadores a sus puestos de trabajo en condiciones de seguridad . Mejorar y prolongar las herramientas de protección como los ERTES y tomar medidas para acabar con la fragilidad del mercado de trabajo provocada por la precariedad y la temporalidad, recordamos que 8 de cada 10 contratos son precarios y 6 de cada 10 parados son mujeres”.