-
Tras el parón impuesto debido a la crisis del coronavirus, el parque arqueológico abre de nuevo sus puertas al público con medidas de seguridad e higiene
-
El Museo Arqueológico Regional, con sede en Alcalá, tiene prevista la construcción de un Centro de Interpretación
La Comunidad de Madrid retoma las visitas guiadas al Parque arqueológico del Valle de los Neandertales tras el parón impuesto por la crisis del coronavirus. La visita, para la que se requiere reserva previa en la web https://reservas.elvalledelosneandertales.com/, supone un recorrido total de cuatro kilómetros. La ruta comienza en Pinilla del Valle bordeando el embalse. Una vez en el Calvero de la Higuera, empieza el recorrido guiado por los yacimientos -Cueva del camino, Cueva Des-cubierta, Cueva de la buena pinta y Abrigo de Navalmaíllo.
Se trata de un enclave excepcional para el estudio del universo neandertal y forma parte del reducido grupo de los que contienen restos paleoantropológicos de esta especie en España y en Europa. El extraordinario trabajo del equipo multidisciplinar, encargado de la excavación y el estudio del yacimiento, ha conseguido hacer de él un punto de referencia en la materia.
Durante todo el año, el parque ofrece visitas guiadas con miembros del equipo de investigación del proyecto para todos los públicos, preferiblemente a partir de los ocho años. Estas visitas muestran al público cómo era la forma de vida de los neandertales, así como el antiguo ecosistema en el Valle del Lozoya. Quien se acerque a visitarlo deberá cumplir una serie de reglas impuestas por la crisis sanitaria actual: es obligado el uso de mascarilla, mantener la distancia social y queda prohibido tocar o manipular cualquier cosa.
Centro de interpretación del Valle de los Neandertales
La próxima construcción que llevará a cabo la Comunidad de Madrid será un Centro de Interpretación del Valle de los Neandertales como espacio anexo al Parque Arqueológico existente. Se trata de un proyecto gestionado por la Consejería de Cultura y Turismo a través del Museo Arqueológico Regional. Este espacio además de servir a los visitantes, será un lugar donde se podrán exhibir los moldes originales de las piezas halladas en el yacimiento, acompañados por paneles explicativos, vídeos y otros recursos museográficos.
Se prevé, además, la construcción de dos salas de exposiciones, almacenes, puestos de investigación y una sala para limpieza, catalogación y restauración. Tanto el el Ayuntamiento de Pinilla como el Museo han aceptado la propuesta del solar para el futuro. Está situado en el núcleo urbano y frente a los yacimientos, por lo que facilita la comunicación visual entre ambos.
Profundizando en el Homo Neanderthalensis
La campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales se está llevando a cabo desde la Comunidad de Madrid, bajo la dirección del catedrático de Paleontología y co-director del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; el co-director de las excavaciones de Olduvai-Gorge y director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano y el catedrático de Geomorfología Alfredo Pérez-González.
Durante un mes, cerca de un centenar de arqueólogos, paleontólogos y geólogos trabajarán para profundizar en la economía del Homo neanderthalensis, así como para desentrañar las claves del comportamiento de los primeros pobladores de la región. Estos yacimientos -declarados Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica- son los únicos de la Comunidad de Madrid donde se han encontrado restos de homínidos.
Actualmente, los yacimientos de Pinilla del Valle constituyen uno de los enclaves más importantes a nivel europeo para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática.