La Comunidad de Madrid ha ahorrado a través de Metro de Madrid en los últimos tres años la energía equivalente al consumo anual de más de 110.000 hogares, como las ciudades de Leganés y Alcobendas juntas. Este dato es fruto del Plan de Ahorro Energético puesto en marcha por la compañía metropolitana, que incluye un total de doce actuaciones en material móvil, instalaciones y equipos de la red de explotación de Metro.
Las medidas puestas en marcha por Metro no afectan a la prestación del servicio, mientras que los resultados contribuyen a una reducción en el impacto ambiental de la compañía, ya que la energía representa cerca del 70 por ciento de sus emisiones. Así lo ha destacado esta mañana el consejero delegado de Metro, Borja Carabante, que ha inaugurado el Foro “La movilidad en las Smart Cities. El transporte público como vehículo para la sostenibilidad”, que ha tenido lugar en la Nave de Motores de Metro.
Ahorro de 50 millones de euros
Con el Plan de Ahorro Energético, Metro de Madrid ha dado un paso más en su apuesta por ser referente en la utilización de tecnologías más eficientes, que optimicen el uso de los recursos disponibles, generando ahorros energéticos y evitando la emisión de contaminantes a la atmósfera.
Desde que se implantó, en 2012, Metro ha conseguido utilizar un 25 por ciento menos de energía eléctrica para el funcionamiento diario del servicio de lo que gastaba anteriormente, ahorrando más de 50 millones de euros en su factura energética.
Entre las principales medidas puestas en marcha destaca la optimización del modelo de propulsión del material móvil, una nueva técnica de conducción que optimiza el consumo energético y que consigue reducir el gasto.