-
Casi la mitad de la partida es para la subvención anual al CD Leganés, 362.000 euros
-
Voleibol Leganés (88.295), Baloncesto Leganés (84.795), Balonmano Leganés (75.968), CD Leganés Fútbol Sala (52.200), CD Fortuna (26.062), Federación Madrileña de Fútbol Sala (21.210), Asociación Deportiva Integración de Leganés (ADIL) (17.000), RFFM (10.860), IES José de Churriguera (7.000), Legaynes (6.015) y FAPA Giner de los Ríos (3.500)
-
PP y UP-IU se abstuvieron y VOX votó en contra al entender que “no es la prioridad en este momento este tipo de subvenciones”
-
RECUENCO (PP): “Si no hay deporte base no tiene sentido conceder dichas ayudas. No estamos en contra de las ayudas, pero tiene que ser con rigor y ajustándose al momento actual”
-
TEJERO (VOX): “Tenemos a la Policía patrullando con dos coches por la noche; a los autonómos y al pequeño comercio pendiente de un Plan Protege que era y será un engaño…”
-
OSCAR GCIA (UP-IU): “No es igual algunas entidades deportivas o sociales que empresas privadas que en ocasiones cotizan en bolsa”
El Pleno del Ayuntamiento de Leganés aprobó un montante de 754.935 euros para subvenciones nominativas para 12 entidades deportivas y sociales, la gran mayoría de ellas de la ciudad. Casi la mitad de dicha subvención (362.000€) irán, como en años anteriores, al CD Leganés.
La gran diferencia es que, salvo cambio de criterio, la directiva pepinera dedicaba, a través de su fundación, una cantidad muy similar a diversas entidades leganenses. Sin embargo, la condición para dicho reparto es que estuviesen en Primera.
Once entidades
Las otras once entidades que se verán beneficiadas por dichas subvenciones son Voleibol Leganés (88.295), Baloncesto Leganés (84.795), Balonmano Leganés (75.968), CD Leganés Fútbol Sala (52.200), CD Fortuna (26.062), Federación Madrileña de Fútbol Sala (21.210), Asociación Deportiva Integración de Leganés (ADIL) (17.000), RFFM (10.860), IES José de Churriguera (7.000), Legaynes (6.015) y FAPA Giner de los Ríos (3.500).
La votación de estas subvenciones nominativas (‘a dedo’) salió adelante con los votos a favor de PSOE, Leganemos, ULEG y C’s; las abstenciones de PP y UP-IU; y el voto en contra de la portavoz de VOX.
Reacción política
Durante el debate los portavoces que no votaron a favor tuvieron ocasión de explicar sus argumentos. Así, la edil de VOX señaló que “no es la prioridad este tipo de subvenciones. Al contrario, deberíamos estar planteando todas las medidas necesarias para apoyo y ayuda a pequeño comercio y autónomos”. De hecho fue la primera en pedir el voto por separado de todas las subvenciones.
El concejal de UP-IU, Óscar García, señaló en el Pleno que “la votación debería haberse hecho separada porque no es igual algunas entidades deportivas o sociales que empresas privadas que en ocasiones cotizan en bolsa” (en referencia al CD Leganés).
Por su parte, el portavoz del PP, Miguel Ángel Recuenco, incidió en la necesidad de un “plan de desinfección de las instalaciones deportivas, cuando aún no se sabe si se reanudará la actividad del deporte de base en septiembre”. Además aseguró que “las informaciones que yo tengo es que no va a ser así”. Y añadió que, ante la posibilidad de que el deporte de base no vuelva: “¿Cómo se van a controlar estas subvenciones?”. Refiriéndose así a la obligación impuesta por la Intervención de un Plan Estratégico de Subvenciones.
Mientras que el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, se refirió a este asunto señalando que “la situación derivada del coronavirus nos tiene que hacer repensar el destino del dinero público”, pese a votar de forma favorable a la subvenciones.
El PP no lo ve ni proporcionado ni en tiempo
En declaraciones posteriores a LEGANEWS, el portavoz del PP, Miguel Ángel Recuenco explicó que “el momento social y económico en el que nos encontramos, algunas de las subvenciones de ese paquete resultan desproporcionadas y no tienen sentido en el momento actual. Habría que analizar una a una para ajustarlas a la realidad del momento”.
Además, ha detallado a este periódico que “le preguntamos al gobierno de la ciudad el cómo planificaba dichas ayudas y cuál era la alternativa si seguía la situación actual de no actividad en el deporte base. Todas las entidades suspendieron el deporte base con la pandemia y no hay intención de volver. Si pretenden hacerlo como siempre, no se puede hacer, sería un fraude de Ley”. Recuenco ha añadido que “estaremos atentos al control. Si no hay deporte base no tiene sentido conceder dichas ayudas. No estamos en contra de las ayudas, pero tiene que ser con rigor y ajustándose al momento actual”.
VOX
Por su parte, la portavoz de VOX, Beatriz Tejero, señaló que “VOX se queda solo en la votación para poder dar subvenciones, que son completamente innecesarias, a diferentes asociaciones y entidades”. Tejero explicó que mientras se habilitan esas subvenciones, por contra “tenemos a la Policía Local patrullando solo en dos coches por la noche en la ciudad. Tenemos al pequeño comercio y a los autónomos en Leganés un Plan Protege que fue y será papel mojado. Y tenemos a los vecinos de La Fortuna solucionando ocupaciones ilegales prácticamente solo“.