-
“Ese evento influyó sin ninguna duda en que Leganés se haya convertido en una de las ciudades de Europa más castigadas por el Covid-19, lo que ha significado que muchos vecinos hayan fallecido a causa de la pandemia”
El Partido Popular de Leganés ha presentado de cara a la próxima sesión plenaria, prevista para el jueves, una interpelación en la que pide al socialista Santiago Llorente que “muestre toda la documentación que obra en poder del Ayuntamiento y que sirvió para permitir la marcha feminista que en la ciudad se organizó el 9 de marzo”.
“Los vecinos de Leganés tienen el derecho a saber qué información manejaba el alcalde en relación al coronavirus y si era conocedor del peligro que implicaba alentar a acudir a la citada manifestación por el evidente riesgo de contagio que existía”, ha dicho el portavoz del PP, Miguel Ángel Recuenco.
Responsabilidad de contagio
Desde los populares se llega a señalar que “ese evento, que de acuerdo a las cifras divulgadas por el alcalde congregó a un buen número de ciudadanos, influyó sin ninguna duda en que Leganés se haya convertido en una de las ciudades de Europa más castigadas por el Covid-19, lo que ha significado que muchos vecinos hayan fallecido a causa de la pandemia”.
“Tenemos la responsabilidad de investigar qué ha ocurrido y de depurar responsabilidades en caso de que se demuestre que el Gobierno de Llorente ha actuado de forma temeraria y/o negligente”, ha añadido el portavoz popular.
Exhibir documentos
En la interpelación que se presenta, el PP requiere al alcalde socialista que muestre públicamente documentos tales como la autorización concedida por la Delegación del Gobierno en Madrid para celebrar la manifestación del 9 de marzo, toda la correspondencia y llamadas mantenidas con la citada institución y con la Comunidad de Madrid que hagan referencia al virus y que informe, entre otros asuntos, sobre las reuniones organizadas en esas fechas con el Servicio Municipal de Salud.
“Bajo ningún concepto queremos criminalizar las marchas feministas que se celebraron, pero la verdad es que el Gobierno de Pedro Sánchez no las suspendió porque tenía un claro interés político en que fuese un éxito de convocatoria, pese a la recomendación de la OMS de cancelar actos multitudinarios, como eventos deportivos, culturales o políticos De esa forma se perdieron días que resultaron determinantes y que hubiesen servido para ralentizar los contagios”, ha subrayado Recuenco.
Precisamente por eso, el socialista José Manuel Franco, delegado del Gobierno en Madrid, declara este miércoles como imputado en el Juzgado de Instrucción 51 de Madrid por autorizar las manifestaciones convocadas con ocasión del 8M, fecha en la que el coronavirus se expandía por España sin ningún tipo de control.
“Todo el mundo coincide en que fue un error y una imprudencia permitir marchas como la del 9 de marzo en Leganés. Ahora toca investigar qué responsabilidad recae sobre aquellos que, por pura ideología, la autorizaron”, ha manifestado el portavoz del PP.