-
La Comunidad de Madrid destinará el próximo año 2.650 millones más en servicios públicos que en 2015
-
La sección que ha experimentado un mayor incremento ha sido Sanidad, con 817 millones más en la Legislatura
-
La Comunidad invertirá 55 millones al día en 2019 a servicios sociales como la sanidad, la educación, el empleo o el transporte
Desde el inicio de la Legislatura, el presupuesto de la Comunidad de Madrid se ha incrementado en un 15,2 %, o lo que es lo mismo, en 2.653 millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Engracia Hidalgo, tras registrar en la Asamblea de Madrid el proyecto de Presupuesto de 2019.
Este progresivo incremento ha permitido que el próximo año los presupuestos de la Comunidad de Madrid sean los más altos de toda la historia, con 20.072 millones de euros, el 86 % destinado a las partidas sociales: sanidad, educación, políticas sociales, vivienda, fomento del empleo, subvención del transporte público, entre otros.
La cifra prevista para 2019 implica que el Gobierno regional invierta en servicios públicos un total de 55 millones al día: 7,3 millones más que en 2015, lo que según Hidalgo, “ha permitido mejorar la sanidad, la educación, los servicios sociales y el transporte, entre otros servicios.
Reducción de las listas de espera e inversiones
En términos absolutos, el mayor incremento se ha registrado en Sanidad, concretamente en 817 millones de euros –un 11,2 %-. Para 2019, esta importante sección alcanzará los 8.106 millones.
Uno de los mayores incrementos en el período 2015-2019 es el registrado por el plan de reducción de listas de espera, que asciende al 34 %: de 47 millones de euros a 63.
Sin embargo, el más significativo es el que tiene que ver con las inversiones en el ámbito sanitario, que se incrementado en un 202 % a lo largo de la Legislatura, pasando de los 59 millones de euros a los 179.
Educación y Políticas sociales
La segunda partida más numerosa está relacionada con Educación e Investigación, con 603 millones euros, o lo que es lo mismo, un 14 % más que en 2015. El año que viene los fondos previstos ascienden a 4.917 millones de euros, lo que permitirá seguir mejorando un sistema educativo que se sitúa a la cabeza de España, la OCDE y la UE, según todos los informes internacionales.
En el ámbito de Políticas Sociales y Familia, el Gobierno regional ha aumentado su presupuesto en 430 millones de euros, es decir, un 31,1 % más y, en 2019, alcanzará los 1.813 millones de euros.
El mayor crecimiento a lo largo de la Legislatura es el que registra la atención a la dependencia a través de los servicios de atención domiciliaria y las ayudas económicas por cuidados en el entorno familiar y vinculadas al servicio (un 106 % más y 158 millones euros más que los que se destinaron en 2015).
Además, hay que reseñar que, a lo largo de la Legislatura, se habrá incrementado en un 80 % el presupuesto destinado a la Renta Mínima de Inserción para atender a las familias más vulnerables de la región.
Otra de las apuestas del Gobierno de Garrido está siendo la atención a las personas con discapacidad. Su partida ha crecido en 54 millones de euros desde 2015, hasta alcanzar en este último proyecto de presupuesto los 321 millones (un 20 % más).
Compensaciones transporte público
Transportes, Viviendas e Infraestructuras contará en 2019 con 397 millones de euros más que los que se le asignaron en 2015. Los 1.848 millones de euros recogidos en este presupuesto son un 27,4 % más que los fondos que se presupuestaron hace cuatro años. En este sentido hay que destacar la compensación a los usuarios del transporte público, que crece más de un 49 %; y la conservación y mantenimiento de carreteras, dotada con un 26 % más que en 2015.
Apuesta por el PIR
Las competencias de Vicepresidencia, Presidencia y Portavocía verán incrementados sus fondos en 193 millones de euros, hasta alcanzar los 557. El incremento supera el 52,9 %. Aquí hay que resaltar el alza de un 251 % de los fondos englobados en el Programa de Inversión Regional y que, en cuatro años, se ha incrementado en 126 millones de euros. También es significativa la asignación a la coordinación de emergencias 112, que se ha incrementado un 24 % más que en 2015.