El sector del entretenimiento ofrece un sinfín de opciones de ocio a través de los diferentes juegos de azar. Existen opciones para todos los gustos. Asimismo, los expertos auguran una nueva revolución en la experiencia de usuario mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial. Los usuarios principiantes, sin embargo, se enfrentan a un mercado con muchas plataformas. No indicaremos en qué fijarse, pero sí en qué evaluar acerca de los métodos de pago, donde las opciones más populares son mediante PayPal y transferencia bancaria. Y ¿cuál es mejor?
Cada una de estas formas de pago tiene sus ventajas y desventajas, las cuales deben ser evaluadas en función de las necesidades y conocimientos de los usuarios que se adentran, por primera vez, en los juegos de azar. Veamos de forma sencilla en qué consisten, en qué se diferencian y en qué destacan atendiendo a factores clave como facilidad de uso, seguridad de los datos y transacciones, costes en comisiones y tiempos de ejecución. Las conclusiones sobre elegir PayPal o transferencia bancaria deberán quedar ya en la elección de cada usuario. Actualmente, los casinos paypal españa son una de las opciones más extendidas si nos atenemos a las estadísticas de uso.
Experiencia de usuario
Cuando nos referimos a la facilidad de uso, la opción de PayPal es más propicia para los usuarios principiantes debido a que en sólo un par de clics permite realizar un depósito desde una entidad bancaria o tarjeta (de crédito o de débito). Y esto es una ventaja respecto a la transferencia bancaria porque quedan a buen recaudo los datos bancarios (número de cuenta y código IBAN y SWIFT en algunos casos). Es decir, se aúnan comodidad y seguridad. Esto no quiere decir que una transferencia bancaria no cuente con seguridad y estamos ante un método de pago muy tradicional. Asimismo, hay otro aspecto que sitúa a PayPal en un nivel superior: los movimientos son instantáneos.
Seguridad: empate técnico
En términos de seguridad, si un usuario elige PayPal o transferencia bancaria estará eligiendo adecuadamente en niveles de seguridad. No hay diferencias, puesto que todas las organizaciones bancarias y plataformas de los juegos de azar invierten sumas de dinero y cuentan con los mejores equipos en evitar el fraude y ataques de los ciberdelincuentes. La diferencia, cómo decíamos anteriormente, está en que en una transferencia bancaria sí se ‘muestran’ los datos bancarios de la cuenta.
Por último, en cuanto a experiencia de usuario y seguridad indicar que PayPal siempre ofrece una respuesta más pronta que una entidad bancaria tradicional en caso de algún tipo de incidencia. Quizá esto desnivele la opinión de un usuario hacia un método u otro.
Costes y comisiones
El tiempo es oro y más en cuando a la hora de realizar transacciones económicas. Si atendemos a los tiempos de procesamiento de las operaciones, el usuario debe considerar que PayPal ofrece movimientos instantáneos en comparación a una entidad bancaria tradicional (suelen tardar entre 1 y 3 días), que suele cobrar una comisión, aunque también depende del grado de cliente que se sea. El motivo de esta tardanza está en que la validación de una transferencia bancaria lleva más procesos internos.
No todo es positivo en PayPal. Por ejemplo, este método de pago requiere de asumir una serie de tarifas en algunas gestiones, como las conversiones de monedas o algún tipo de pago con tarjeta, que, en ocasiones, suele ser más costoso que una transferencia bancaria. Todo depende de la necesidad del usuario en cuanto al tiempo de espera.
Otro aspecto interesante, en caso de obtener réditos, está en el porcentaje que, bien PayPal o la entidad bancaria (por transferencia bancaria a realizar) cobran al retirar esas ganancias. En este sentido, mientras PayPal suele ser inmediato, algunas entidades bancarias necesitan de entre 3 y 7 días para completar todo el proceso.
Disponibilidad en casinos online
Salvo casos excepcionales (si se desea adentrarse en el mercado de América Latina y algún país en particular alrededor del mundo), la mayoría de las empresas del sector admiten ambas formas de pago y, en el caso contrario, esa circunstancia anómala se debería exclusivamente a políticas restrictivas del país (caso de PayPal). O quizá un mayor retraso en el caso de las transferencias. No obstante, la mayoría de los casinos online operan con la práctica totalidad de todas las formas de pago.
Por último, un aspecto muy interesante está en evaluar el factor de atención al cliente, puesto que, si sucede algo extraño en estas operaciones bancarias, y máxime en usuarios principiantes, será necesario contactar bien con PayPal o la entidad financiera (normalmente no coinciden entre las que tiene el usuario y dispone la plataforma como banco). La comparativa sería la siguiente: PayPal ofrece un servicio rápido y universal y los bancos, en su mayoría, también, aunque depende de cada entidad financiera.