ACTUALIDAD CULTURA

La escritora Eloísa Pardo presenta en el Rigoberta Menchú de Leganés su nueva obra “A la manera de mayo y su cuchillo”

Banner Horizontal

Loading

  • En su nuevo libro, Eloísa narra cómo vivió, hace 25 años, un cáncer de mama

  • La autora ha destacado que esta novela nace para “exorcizar el miedo, para obtener respuestas, para recuperar el tiempo perdido, para no perderme”

La autora Eloísa Pardo, presentó el pasado jueves 19 de octubre, en la biblioteca del CC Rigoberta Menchú, su nueva novela titulada “A la manera de mayo y su cuchillo”. La escritora, nacida en Tomelloso, pero residente en Leganés desde hace más de dos décadas, estuvo acompañada por la concejala de Cultura, Educación e Infancia, Mercedes Neira, Ana Quiralte, ginecóloga jubilada y Aitana y Victoria, alumnas de la escuela de música Manuel Rodriguez Sales, quienes dieron el toque musical a la presentación con sus violines.

En su nueva obra, Eloísa da un paso más en el artesano oficio de la escritura, para poner la literatura al servicio de la vida y narrar su experiencia tras recibir un diagnostico de cáncer de mama hace 25 años. “Septiembre de 1997. Son las tres de la tarde, un día antes de mi cumpleaños. Mientras espero el ascensor para subir a casa, con dos bolsas llenas de comida, que he dejado en el suelo para darme un respiro, me da por tocarme las tetas y noto un bulto en el pecho izquierdo” se puede leer en un inicio de obra que nos pone en contexto sobre la historia que encontraremos en “A la manera de mayo y su cuchillo”.

Advertisement

“En mayo de 1998 me diagnosticaron cáncer de mama”

En una presentación emocionante, rodeada de gente que la admira y quiere, con un gran aforo pese a la lluvia, Eloísa abrió un cajón intimo, esperanzador y, por momentos, doloroso y agotador. “En mayo de 1998 me diagnosticaron cáncer de mama. Ante la incógnita sobre el tiempo que me quedaba, y nada más acabar el tratamiento, dejé todo y tomé la dirección que siempre había deseado. Me dediqué a escribir. A intentar ser escritora. Ahora, en 2023, en las bodas de plata de aquel tsunami que vino a trastocar mi vida, me he decidido a recopilar mis notas y contar aquel recorrido, con el deseo de que, además de para mí, también sirva para otras mujeres que hayan caminado por el borde del precipicio; porque, aunque cada una haya tenido su relación particular con la enfermedad, creo que coincidiremos en muchas sensaciones” ha subrayado la autora.

“Para exorcizar el miedo, para obtener respuestas, para recuperar el tiempo perdido, para no perderme”

La autora que además imparte un taller de escritura y ludolingüística llamado Asiole Dorpa, en la Universidad Popular de Leganés, es una de las referentes para los nuevos autores que nacen en Leganés. Tras un largo recorrido en el mundo de la literatura, su nueva obra es una muestra más de que el talento, las ganas de vivir y el esfuerzo, siempre dan como resultado buenas obras. Eloísa ha subrayado también que esta obra es “para exorcizar el miedo, para obtener respuestas, para recuperar el tiempo perdido, para no perderme”. 

PUBLICIDAD

Secciones