-
La oposición de Leganés evidencia la debilidad aritmética del gobierno y su voto masivo en contra evita la puesta en marcha de una nueva gestión
-
Uno de los puntos que no se aprobaron fue la auditoría de las cuentas tras la modificación de la Ley de Contratos del año 2017
Un reportaje de JUANMA ÁLAMO
La Empresa Municipal del Suelo de Leganés (EMSULE), empresa de gestión pública cuyo accionariado es únicamente el Ayuntamiento de Leganés, lleva puesta en el foco mediático desde hace muchos años. Todos, sin excepción, los partidos políticos que llegan (y los que no) al Consistorio en algún momento sucumben a la tentación de poner en duda los procedimientos de contratación y funcionamiento.
Lo que debería ser el escudo de los jóvenes de Leganés, en lo referente a vivienda; de los menos favorecidos, para el apoyo en la vivienda social; y de los más mayores, para poner en marcha cuanto antes las ‘ciudades del mayor’ que varios partidos políticos llevaban en sus programas, se ha convertido, otra vez, en la casa de los líos de nunca acabar.
El viernes de la semana pasada el gobierno de la ciudad (PP-ULEG), con una representatividad de cinco consejeros frente a seis de la oposición, convocó un Consejo de Administración. La debilidad de la cifra era evidente, pero se agravó con lo ocurrido. Ninguna de los puntos propuestos desde el ejecutivo local salió adelante. Conclusión: el bloqueo de funcionamiento de la empresa.
Además el orden del día llevaba un punto para solicitar a la Cámara de Cuentas la auditoría de las cuentas de la empresa desde 2017, año en el que las empresas públicas comenzaron a someterse a la Ley de Contratación del Sector Público. También quedó en nada el punto. Algunos utilizaron como excusa para votar en contra de todo que supondría la retirada
La votación
Solo los consejeros que representan a PP (4) y ULEG (1) votaron a favor. Los del PSOE (3), PO-IU-AV (1) y VOX (1) votaron en contra. El representante de Más Madrid no acudió al Consejo de Administración. Resultado: el que marca en la actualidad la aritmética de apoyos y no apoyos al gobierno. Toda la oposición votó en contra. Y en esa oposición está VOX.
Tras la celebración de dicho Consejo llegaron la batería de explicaciones. ¿Por la vía ordinaria? Pues salvo el PSOE en una nota de prensa remitida a los medios el mismo viernes; y el PP, que ha hecho lo propio en la mañana del lunes; los demás ha habido que descubrirlos en Redes Sociales o en entrevistas radiofónicas. El Ayuntamiento también utilizó el canal de comunicado tradicional para informar de lo ocurrido.
La duda que sobrevuela esta polémica es si la ciudadanía de Leganés pondrá en su justa dimensión la importancia de lo ocurrido en dicho Consejo de Administración. Hay tres centenares y medios de personas en Leganés que están pendientes de la casa que les tocó en un sorteo. Algún medio ya ha filtrado algún dato relativo a los informes técnicos de esas cosas y de dicho sorteo y a una presunta irregularidad en la contratación de cómo se llevo a cabo. Algo que a los 350 afectados posiblemente no les interese lo más mínimo. Solo quieren saber cómo y cuándo estará disponible su casa.