ACTUALIDAD ENTREVISTAS

Enrique Morago (Cs): “Puedo aportar más a la ciudad, pero tengo morriña del sector privado, para que voy a mentir”

Banner Horizontal

Loading

“La gestión de una ciudad como Leganés tiene que atender al consenso”

Llegó a la política leganense como coordinador del grupo municipal de Ciudadanos el mandato 15-19. No fue el candidato en 2019 pero alcanzó la portavocía. Encabezó la negociación que llevó al PSOE al gobierno de la ciudad y ahora es el primer teniente de alcalde (vicealcalde lo llaman algunos) de Leganés.

– ¿Tiene futuro Leganés?
Por supuesto que sí, claro. Tiene y mucho futuro, hay que concienciarse de ello y querer hacerlo. Sin duda, sí.

Advertisement

– ¿Cómo se conciencia uno para poder sacarle la punta a ese lápiz del futuro?
Gestionando desde lo humano, olvidando las siglas y centrándose en los problemas siempre. No le mejora un problema ser ‘de un equipo de fútbol o de otro’. El problema es el problema y hay que gestionar los cargos públicos que estén. Los 27 concejales del Ayuntamiento, que son los que gestionan, tienen que tener claro cuales son los problemas de los vecinos y hay que atenderlos.

Banner Horizontal

– Si tuviese que definir la situación de la ciudad tras 88 meses de gestión de Santiago Llorente, en los últimos 16 con el apoyo de Ciudadanos ¿Cómo lo haría?
Mejorable, como todas. Es una pena que no haya un entendimiento para determinadas cuestiones. En esto quiero incidir igual. Los dolores de muela no son ni de derechas ni de izquierdas. Son dolores de muelas. La gestión de una ciudad, como es Leganés, tiene que atender al consenso. Si siempre estamos en la suspicacia de que esto es para beneficiar a unos o a otros no avanzaremos. Toda gestión es mejorable y esta, también.

“Si dejásemos la visceralidad y la venganza en la puerta de Pleno, la ciudad avanzaría”

– ¿Qué ha aportado Cs a los problemas de esta ciudad?
Respeto por los problemas de los vecinos, mucho respeto. ¿Lo había antes? No lo sé. Ahora lo vivo desde dentro y estoy convencido de que hay que respetar todos los problemas, y hay que atenderlos. Nuestra parte del gobierno lo que tiene es una máxima: hay que escuchar a todo el mundo, no hay que apartarlos porque identifiquemos su origen. Es verdad que en mi caso, como primer teniente de alcalde, puedo preguntar a todas las áreas y no dudo en ningún momento en hacerlo cuando se me traslada algo que no tiene que ver expresamente con mi área.

– ¿Tienen la sensación en Cs que han sido ustedes los niños educados de el ‘patio de colegio’ que es el Pleno?
Vengo de una familia muy humilde, tremendamente humilde, pero éramos muy ricos en educación. Y eso, desde luego, no me va a faltar.

– ¿Qué es lo que más le preocupa en este momento de la situación de la ciudad?
Nuestros vecinos, nuestra ciudad, al igual que todas las ciudades españoles, vienen de una cascada de sufrimiento: una pandemia, tenemos una guerra abierta que parece que se va a enquistar, unos indicadores de macroeconomía muy malos, malísimos; una inflación y una deuda pública como la tenemos; hemos dejado de ser un país de referencia como país exportador y hemos pasado a ser un país importador y todo eso repercute directamente en la ciudad de Leganés al igual que en otras ciudades.

“Aquí gestionamos 27 concejales; los del gobierno, con cartera, y los de la oposición”

Me da pánico que las administraciones no nos pongamos en sintonía o en el mismo idioma para poder cubrir todas estas necesidades. La que viene, desde luego, no sé lo que puede durar, pero que va ser muy incómoda seguro, debemos estar preparados todos a una los 27, que aquí gestionamos los 27. Carteras o áreas de gobierno las llevan muy concretas, pero gestionar somos 27. Si por la puerta de este despacho mañana entra cualquier compañero de corporación con una idea productiva para los vecinos, seré el primero, aunque me digan lo que sea.

– Llegado el caso, ¿cómo piensa convencer a los leganenses para que crean que Cs debe seguir estando en el salón de Plenos?
Los vecinos de Leganés nos retribuyen salarialmente hasta mayo del 23. Luego, entramos en funciones unos días y hay que seguir con ese compromiso. Los vecinos de Leganés, conmigo y con mis compañeros de grupo municipal, tienen el compromiso de que no vamos a perder ni un solo minuto del que consideramos tiempo institucional o a mover banderas. Tenemos que estar todos los minutos de este mandato por y para los vecinos de Leganés.

¿El futuro? El futuro está por escribirse. En nuestra historia, nuestro futuro cambio en cuestión de días por una pandemia y nuestro futuro se volvió negro en cuestión de minutos por una guerra, pero si es cierto que todo lo que implique, en una administración local, en este caso el Ayuntamiento de Leganés. Eso o que aporte coherencia, sentido común, respeto y educación. Los vecinos cuando te ven podrán pensar ‘si no se respetan entre ellos cuando tengan que hablar de mí no se respetarán nada’. Esa educación y respeto debe seguir en el Ayuntamiento de Leganés. Ha venido para quedarse, desde luego.

“¿La muleta del PSOE? La muleta sirve para que la gente ande… Quiero ser la muleta”

– ¿Dónde están los 21.030 leganenses que votaron a Cs en Leganés en las primeras generales de 2019?
Son ciudadanos anónimos y eso es bueno. Me gusta que los ciudadanos sean anónimos en términos políticos porque quiere decir que están tan centrados en su día a día que no les molestamos… Quiero decir que los políticos, en ocasiones, nos ponemos a ayudar y fastidiamos más que ayudamos. Esos 21.000 votantes son personas que eligieron una opción, prácticamente desde el anonimato, porque no se le exige mover banderas. Si tuviese la capacidad de saber donde se ubican para darles las gracias por lo que hicieron en ese momento lo haría.

– ¿Todo el trabajo municipal de los concejales de Cs se lo ha llevado por delante la política nacional?
Puede ser (3), pero el municipalismo lo que deja es la esencia y la cercanía. Lo nacional, la tendencia; pero la cercanía y la esencia es el municipalismo, puro y duro. No quiero que nadie recuerde nuestra gestión, la del grupo municipal, exitosa, prefiero que la recuerden como cercana y humana.

– Entonces, ¿Sirve para eso el municipalismo?
Sí, sí, eso no nos lo puede quitar nadie. Ningún líder nacional o ninguna lideresa.

– ¿Cree usted que los leganenses están tan hartos del PSOE como parece en las redes sociales o la realidad es bien diferente y las redes sociales no votan?
Hay una obviedad, las Redes no votan, pero inducen mucho al voto. Estoy haciendo todo lo posible para que no sea así, que la ciudadanía esté cansada o harta del gobierno de Santiago Llorente. Tenemos que ser conscientes de donde veníamos en el mandato anterior con una diversidad grandísima y donde se demostró que los intereses vecinales quedaban a un lado y lo que se priorizaba eran los intereses partidistas.

– ¿Cree que hay algún elemento de distorsión en el panorama político local?
Sí, la visceralidad. Si cuando entramos a un Pleno o a unas comisiones dejásemos en la puerta la viscelaridad y la venganza avanzaría la ciudad. Pero todos. Tenemos que hacer es lo correcto.

– ¿Le molesta que le digan que han sido ustedes la ‘muleta’ del PSOE en Leganés desde el primer día del mandato hasta hoy?
La muleta sirve para la gente ande ¿Verdad? Quiero ser muleta. Quiero seguir siendo muleta. Eres efectivo. Cualquier persona que tiene una limitación en su movilidad necesita de una muleta. Ese quiere ser yo.

“La educación y el respeto han venido al Pleno a quedarse”

– ¿Porqué facilitaron el gobierno desde el minuto uno?
Porque se presentaron una serie de puntos que eran descolapsar la administración, pagar facturas, a proveedores… Es verdad que no ha llevado la velocidad que queríamos, pero hubo un compromiso. Se nos habló y recepcionó de un modelo de ciudad, no un modelo de gestión de nuestro futuro grupo municipal sino un modelo de ciudad.

– ¿Están ustedes al ciento por ciento de acuerdo con la gestión del PSOE al frente del ayuntamiento?
No porque sino estaría con él.

– ¿Se ve en la próxima corporación?
Tengo cotizados algo más de 22 años en el sector privado y hay morriña. Considero que puedo aportar mucho más pero, para que voy a mentir, la morriña es la morriña. Esto es como cuando uno nace, nace para desarrollarse, para crecer, para no olvidarse de sus padres, pero no estar siempre en su casa. El futuro está por escribir.

– ¿Qué le ha aportado Leganés a Enrique Morago y usted a Leganés?
Lo primero recordar una época de mi vida en la que estuve aquí hasta los cuatro o cinco años. Un recuerdo vivo. Volver a tener esa sintonía, aunque en estos años tiempo no he dejado de tener amistades y familiares, no de primera línea. Me aporta que el espíritu leganense va más allá cuando uno se involucra que lo que ve desde fuera. Y que la historia de nuestra comunidad y de nuestro país pasó por Leganés en su día. Lo que yo haya podido aportarle hay que preguntárselo a todas aquellas personas que quieran decirlo, pero eso no es una pregunta que me competa.

PUBLICIDAD

Secciones