Isabel Natividad Diaz Ayuso. Nacida en Madrid el 17 de octubre de 1978. Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo. Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y otros países.
Fue elegida diputada en la Asamblea de Madrid en 2011, y renovó su acta en esta cámara en las elecciones de 2015, 2019 y 2021, siendo en 2015 Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea. En el Gobierno autonómico ha sido Viceconsejera de Presidencia y Justicia y Presidenta de la Comunidad de Madrid desde agosto de 2019. Reelegida en mayo de 2021. Presidenta del PP de Madrid.
.- Cuatro años, dos legislaturas, una pandemia, Pedro Sánchez en el gobierno de España… ¿Cómo definiría el estado de la Comunidad?
Los casi 7 millones madrileños han demostrado con creces que la Comunidad de Madrid es una región fuerte, unida y solidaria con el resto de España. Lo hemos hecho especialmente durante la pandemia o atendiendo también a miles de ucranianos desplazados por la guerra. La Comunidad de Madrid es un mejor lugar para vivir, crear una familia o montar un negocio que en 2019. Y esto no debe pararse, debe continuar a partir del próximo 28-M con un Gobierno fuerte del Partido Popular. Somos la España que funciona.
.- ¿Le da tiempo a la presidenta de la región de estar al tanto de lo que sucede en los 179 pueblos de la comunidad?
Por supuesto que sí, no solo me va en el sueldo sino en el ADN conocer todo lo que pasa en la región que tengo el honor de presidir. Recuerdo que en la campaña de las autonómicas de 2019 mis adversarios políticos de la izquierda ni sabían cuántos municipios hay en la Comunidad de Madrid.
.- De toda la gestión de estos años… ¿Hay algo que le haya hecho sentirse especialmente bien como político?
La respuesta que le dimos como sociedad en Madrid a la pandemia. La gente en la calle nos decía algo muy revelador: “Gracias por haberme dejado trabajar”. No te daban las gracias por una ayuda, una subvención… nos daban las gracias por haberles permitido desarrollar su vida. En eso consiste la política, ser una ayuda, un impulso y nunca un freno.
“LAS URGENCIAS ESTÁN CUBIERTAS TANTO EN LOS CENTROS DE SALUD COMO EN LA LA RED DE HOSPITALES PÚBLICOS”
.- ¿Se ha arrepentido en algún momento de estos cuatro años de haber aceptado el reto de ser candidata en 2019?
Jamás. Al contrario, no ha habido ni un solo día en que no me haya sentido orgullosa, y mucho, del lugar donde me han puesto los madrileños con su voto, pero también con el cariño que me demuestran cada vez que piso la calle.
.- ¿Cuánto hay de manipulación en todos los reproches políticos que le hacen a usted desde la oposición?
Cuando se quedan sin argumentos, que suele ser a menudo, caen en ello y lo hacen más de lo que sería deseable.
“ESTE AÑO SALDRÁ LA LICITACIÓN DEL DÉCIMO CENTRO DE SALUD DE LEGANÉS, EL DE CAMPO DE TIRO”
.- ¿Cuántos años lleva usted escuchando lo de la privatización de la Sanidad?
Los mismos años que lleva subiendo nuestra inversión destinada a la sanidad pública, que ronda 10.000 millones de euros anuales, cerca del 40% del presupuesto total. La sanidad pública madrileña es la mejor de España, como sus profesionales.
.- ¿Porqué se empeñó en abrir los SUAP sin tener cerrado el personal que debía llevar a cabo el servicio asistencial? ¿O es que si lo tenía y le montaron un lío que no esperaba?
Dimos la solución más adecuada para ese momento pero, insisto, tenemos la rémora de la falta de médicos, situación que llevo denunciando y reclamando desde hace años al Gobierno central y éste sigue sin arreglar un déficit coyuntural de profesionales en España. En cualquier caso, las urgencias en Madrid están cubiertas sin problemas tanto en los centros de salud como en nuestra red de hospitales públicos.
“LO DE LOS CERCANÍAS ES UNA VERGÜENZA, COMO SABEN, SOBRE TODO, SUS MILES Y MILES DE USUARIOS”
.- ¿En qué sentido trabajan para darle una solución?
En la pandemia nos adelantamos a la hora de dar soluciones y en Atención Primaria seguimos la misma hora de ruta. Desde octubre se han atendido más de 250.000 consultas en los Puntos de Atención Continuada, de las que más del 55% eran estrictamente cuidados de Enfermería. Y desde verano, por ejemplo, ya hemos terminado las obras en cuatro nuevos centros de salud en municipios del sur de la región. En Leganés, por ejemplo, licitaremos este año uno nuevo en Campo de Tiro con una inversión de más de 6 millones de euros. Será el décimo que preste servicio en la ciudad.
.- ¿Verán los vecinos de Leganés funcionando los SUAP como antes de la pandemia?
Ya lo están viendo pese a un déficit de médicos que afecta a toda España, no solo a Madrid. La sanidad pública de Leganés es muy potente y de calidad con 9 centros de salud, dos hospitales y un centro de salud mental.
.- ¿Porqué presume usted de la prosperidad madrileña?
Porque los datos oficiales, incluidos los del Gobierno central, así lo constatan. Madrid es la locomotora de España, no solo en economía e impuestos bajos, sino en libertad, convivencia, ocio o cultura. Aún así nos queda trabajo por hacer en ayuda de quienes más lo necesitan.
“EL PROBLEMA DE LA FALTA DE MÉDICOS NO ES EXCLUSIVO DE MADRID, HACE FALTA UNA POLÍTICA COMÚN”
.- ¿Es tan complicado sentarse con el gobierno de España a solucionar los problemas que todos los días viven los madrileños en el Cercanías?
Dígaselo al Gobierno de Sánchez. Nada más llegar al cargo por accidente metió en el cajón un ambicioso Plan de Cercanías diseñado por el Gobierno de Rajoy, al tiempo que empezó a invertir a manos llenas en los Cercanías de Cataluña. Y así seguimos cinco años después. Lo de los Cercanías de Madrid es una vergüenza como saben, sobre todo, sus miles y miles de usuarios diarios.
.- ¿Cuánto pesa el sur en la Comunidad de Madrid?
Exactamente igual que las otras tres zonas.
.- ¿Y Leganés en el sur?
Políticamente, mucho, pero intento no hacer clasificaciones sobre ciudades más allá de ese cálculo. Los 179 municipios de la Comunidad para mí son iguales, ninguno está por encima de otro,
.- ¿Qué le parece que haya un busto del Ché Guevara en Leganés?
Que se lo pregunten quizá mejor, si le parece, al colectivo LGTBI de la ciudad después de que hayan leído su biografía.
.- ¿No cree que la vida en el sur de la región es más difícil que en el norte?
En absoluto. Los madrileños de cualquier punto de la región tienen prácticamente los mismos servicios públicos y oportunidades para prosperar, independientemente de la renta per cápita de la población donde residan. Debemos ya de una vez por todas superar viejos clichés ya desfasados, falsos y que la izquierda exprime para su beneficio partidista. No caigamos en esa trampa.
“HICE TODO LO QUE ESTUVO EN MI MANO DURANTE LA PANDEMIA PARA SALVAR EL MAYOR NÚMERO DE VIDAS”
.- Si la distancia a la Puerta del Sol de Pozuelo y de Leganés es prácticamente la misma… ¿Por qué cree que la vida es tan diferente en las dos poblaciones?
No creo que la vida sea tan diferente y no voy a caer en ese maniqueísmo ya superado y que la izquierda trata desesperadamente de aprovechar. Alentar desigualdades, diferencias y divisiones no es jamás la mejor fórmula en política. Ahora, en un municipio ha gobernado históricamente el Partido Popular y, en el otro, la izquierda. Ahí lo dejo.
.- ¿Qué siente cuando no son capaces de retener a los médicos en Madrid?
Que es necesaria una política sanitaria común para toda España porque el problema no es exclusivo de Madrid. Es complicado cuando se suceden los ministros de Sanidad en el Gobierno de Sánchez, cinco desde que soy presidenta madrileña con la reciente salida de Darias, y se usa el cargo como fábrica de candidatos del PSOE.
.- ¿Tan difícil es explicarle a la población que las residencias de mayores no son centros médicos o en su hoja de ruta esta medicalizarlas salvo en casos de necesidad de ingresos hospitalarios?
Las residencias son las casas de nuestros mayores y les debemos dar el mejor servicio y atención, con todo tipo de cuidadores o personal sanitario que sea posible y, siempre como hasta ahora, en coordinación con los centros de salud o sus hospitales de referencia.
“CUANDO LAS ADMINISTRACIONES COLABORAN CON LEALTAD INSTITUCIONAL GANAN LOS VECINOS”
.- ¿Sufre más usted como persona o como política cuando pretenden responsabilizarla de las decisiones que se tomaron en los centros residenciales de mayores en el inicio de la pandemia?
Hice todo lo que estuvo en mi mano siempre durante toda la pandemia para salvar el mayor número de vidas, incluidos por supuesto los mayores en residencias. Quien diga lo contrario falta a la verdad. Que se use políticamente ese dolor para atacarme es cobarde y miserable, entonces y ahora. El tiempo y la Justicia me dan la razón, pero sobre todo los madrileños.
.- Madrid es la región más longeva de Europa; en Leganés el 28,3% de la población supera los 60 años… ¿La política regional puede darle solución a esta coyuntura pensando en hospitales de larga estancia o en cambiar el modelo de residencias?
Madrid tiene los mejores hospitales de España y de los mejores del mundo. Nuestra sanidad es puntera y estamos ahora en un proceso de reforma y modernizar los más grandes, priorizando siempre la humanización en el trato a los pacientes. Sobre residencias estamos trabajando y profundizando en un nuevo modelo, apostando siempre por prolongar el tiempo que pasan los mayores en su entorno familiar gracias a la teleasistencia, ayudas de toda índole, Centros de Día y también que puedan elegir libremente su residencia, como lo hacen con el médico o cuando eligieron el colegio para educar a sus hijos. Nuestra obligación es dar una respuesta adecuada y de calidad.
.- ¿Cuántas reivindicaciones de todas las que le llegan a usted remitidas desde los grandes municipios del sur son imposibles?
Son imposibles solamente aquellas que se hacen desde el interés político y personal, el resto son perfectamente asumibles sin están razonadas y es una necesidad para mejorar la vida de los vecinos.
.- ¿Es posible hacer que todos los madrileños, estén donde estén, se sientan iguales?
Es que lo son, tienen los mismos derechos y obligaciones. Aquí no hay madrileños de primera y de segunda, que no le engañen los populistas de izquierdas con ese mantra que es una auténtica falsedad y un engaño.
.- ¿Cómo presidenta de la región cuál es su gran preocupación?
Trabajar para que, dentro de mis competencias, siga reduciéndose el número de madrileños en paro. Seguir dando todo lo que esté en mi mano para que los madrileños tengan la mejor Sanidad de España y el resto de servicios públicos, desde el transporte a la Educación. Y todo, con los impuestos más bajos de España. Lo estamos consiguiendo.
.- ¿Qué relación ha mantenido con el alcalde de Leganés estos cuatro años?
Por mi parte de absoluta cordialidad. Intento siempre tratar a los alcaldes no como representantes de ese o aquel partido sino como las personas que encarnan a la administración más pegada a los madrileños. Cuando las administraciones colaboran desde la lealtad institucional siempre ganan los vecinos.
.- ¿Porqué ha habido Consejos de gobierno en ciudades gobernadas por el PSOE, como son Fuenlabrada y Móstoles, y en Leganés, no?
No miramos nunca el color político de un ayuntamiento a la hora de sacar el Consejo de Gobierno de su sede habitual de la Puerta del Sol. Espero que sea pronto en Leganés y que me reciba en el Ayuntamiento un alcalde del PP, porque el equipo de Gobierno actual se negó recientemente a que celebrásemos en el Ayuntamiento una reunión del Consejo de Gobierno.