-
Los alumnos podrán acceder al entorno laboral ya que los cursos incluyen prácticas externas
-
Es la primera vez que se ofrece esta formación específica en el ámbito del derecho
Fundación Esfera y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han inaugurado el primer título universitario de Asistente Jurídico para personas con discapacidad intelectual, en una presentación que ha tenido lugar el día 29 de enero en el campus de Manuel Becerra de Madrid. “Es la primera vez que se ofrece esta formación universitaria específica, que también supone una oportunidad laboral para los participantes”.
El título consta de dos cursos académicos, y durante el segundo semestre de ambos se realizarán prácticas externas en diversas empresas del ámbito del derecho, entre las que se encuentra Deloitte Legal, como colaborador principal. Las clases comenzarán el próximo 4 de febrero, y los alumnos contarán con el apoyo de miembros de la URJC para garantizar la igualdad de oportunidades, y tendrán las mismas ventajas que el resto de compañeros como parte del alumnado universitario.
Los alumnos son jóvenes y están ilusionados con participar en el nuevo título; aseguran que se han decidido a estudiar para ampliar su formación y acceder a un puesto de trabajo. Los profesionales de Fundación Esfera explican que los participantes que logren el título podrán trabajar como personal de apoyo en las tareas propias de un despacho de abogados, como asistentes jurídicos en consultoría y como divulgadores y formadores en derecho.
“Ofrecerles un futuro laboral que sale de los roles habituales”
La directora del título, Marta Albert, subrayaba en la presentación que era un día emocionante y un orgullo para la universidad “contar con estos alumnos, ser instrumento para ofrecerles un futuro laboral que sale de los roles habituales, que les abre las puertas de un mundo en el que no tienen una presencia, como es el de los despachos de abogados y el ejercicio del derecho”.
También asegura que “la URJC apuesta por la Inclusión y este título viene a corroborarlo, porque para los alumnos representa un cambio en sus expectativas profesionales y una experiencia universitaria, que enriquece y supone un crecimiento personal”. Además de las entidades promotoras de esta formación, se han sumado como colaboradores Fundación Fide y Uría Menéndez Abogados, becando a los participantes para que el aspecto económico no sea un inconveniente en su acceso al título.