ACTUALIDAD SALUD

La estimulación ovárica, mejor manera de optimizar resultados y obtener un embarazo

Banner Horizontal

Loading

  • La Unidad de Reproducción del Hospital HLA Universitario Moncloa defiende el uso de la estimulación ovárica como la mejor manera de optimizar resultados y obtener un embarazo

La posibilidad de conseguir un número exponencialmente más elevado de ovocitos (las células germinales femeninas que se generan en los ovarios) en un solo ciclo de ovulación, gracias a la farmacología hormonal para la estimulación ovárica, ha supuesto un punto de inflexión en la reproducción humana asistida.

Este avance ha provocado un notable incremento de las tasas de embarazo mediante técnicas de Fecundación in Vitro (FIV) en sus distintas variantes, y todo ello con múltiples beneficios y un riesgo mínimo. El método de estimulación consiste en mantener la actividad de los factores que hacen crecer los folículos durante la fase de desarrollo de los mismos antes de la ovulación, los fármacos se utilizan por vía subcutánea en distintos protocolos según el paciente y dura alrededor de 10 días.

Advertisement

“Esta técnica debe ser la norma general en cualquier proceso de FIV, siempre  teniendo presentes los distintos grados de estimulación en base a las características de la paciente, la causa de infertilidad y el tratamiento a aplicar”, declara la Dra. Carmen Segura, directora médica de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario HLA Moncloa.

La estimulación multiplica las probabilidades

Aunque la estimulación ovárica es un proceso más costoso que el ciclo natural, también tiene un índice visiblemente mayor, ya que las tasas de gestación suben del 10% a un 50% en aquellas pacientes que responden al tratamiento con éxito. En cambio, las tasas de embarazo en FIV donde no se usan fármacos, en pacientes menores de 35 años, solo llegan al 15% o 20%, según recientes estudios.

 “La posibilidad de optimizar el ciclo de ovulación con la obtención de múltiples ovocitos es una gran oportunidad que no se puede dejar pasar, ya que sus resultados están refrendados desde una óptica estrictamente médica y científica”, explica la especialista, y añade que “por tanto, si no existe causa médica que lo justifique, no ofrecemos una FIV en ciclo natural a las pacientes”.

El Servicio de Reproducción Asistida del hospital madrileño de HLA, dispone de un equipo médico experto y cualificado, además de la tecnología adecuada para ofrecer la estimulación ovárica, siempre desde una óptica médica basada en la experiencia, la estadística y el estudio personalizado de cada caso.

PUBLICIDAD

Secciones