- El Grand Slam de tierra batida más prestigioso del mundo levanta el telón con un menú irresistible: favoritos de alto voltaje, homenajes, innovaciones para los fans y el adiós de un ídolo local.
- Del 25 de mayo al 8 de junio, toda la atención del deporte blanco estará puesta en el Stade Roland Garros.
París ya empieza a respirar arcilla. Las inmediaciones del Bois de Boulogne se preparan para acoger una nueva edición del torneo que define el curso de la temporada sobre polvo de ladrillo. Con Carlos Alcaraz e Iga Świątek como defensores del título, la edición 124 de Roland Garros llega con el pulso del mejor tenis mundial, cargada de alicientes que trascienden lo deportivo: regresos esperados, despedidas históricas y una batería de novedades pensadas para acercar aún más el espectáculo a los aficionados.
Calendario y fechas clave
La actividad oficial en Roland Garros arranca antes de que las grandes figuras pisen las pistas centrales. Del domingo 19 al jueves 23 de mayo, el recinto parisino acogerá la fase de clasificación, en la que 128 hombres y 128 mujeres lucharán por las últimas plazas disponibles en el cuadro principal. Esta etapa, cada vez más competitiva que se refleja en las apuestas deportivas, sirve como anticipo del torneo y ofrece a promesas y veteranos sin ranking privilegiado una oportunidad para hacerse un lugar entre los mejores.
El cuadro principal comenzará el domingo 25 de mayo, prolongándose durante dos semanas hasta las esperadas finales del fin de semana decisivo: el sábado 7 de junio se disputará la final femenina, mientras que el domingo 8 de junio el torneo coronará al nuevo rey de la Philippe Chatrier con la gran final masculina.
Entre tanto, del 25 de mayo al 4 de junio se sucederán las rondas iniciales, octavos, cuartos y semifinales de todas las categorías: individual, dobles, dobles mixtos, júnior, silla de ruedas y leyendas.
Alcaraz, Świątek y la batalla abierta por la gloria en París
Carlos Alcaraz llega como el vigente campeón y uno de los principales candidatos a repetir corona. Tras una temporada marcada por altibajos físicos, el murciano ha despejado dudas en las últimas semanas y ha confirmado su participación en el Masters 1000 de Roma como antesala de Roland Garros. Su título en 2024, lo consolidó como el heredero natural del trono que durante más de una década ocupó Rafael Nadal. Y si el físico lo respeta, ni las Apuestas Roland Garros ni los analistas dudan de que será protagonista en la segunda semana.
Junto a él, el hombre del momento: Jannik Sinner. El italiano, número 1 del mundo, regresará a la arcilla de París tras superar una sanción de tres meses por dopaje, un capítulo que sacudió el circuito y del que ahora busca reivindicarse. Su reaparición en Roma marcará su puesta a punto, pero su consistencia y madurez lo convierten en una amenaza real para cualquiera.
En el cuadro femenino, el favoritismo recae sobre Iga Świątek, indiscutible reina de la tierra batida. La polaca buscará su quinto título en Roland Garros, lo que la igualaría con leyendas como Justine Henin. Aunque ha sufrido algunas derrotas inesperadas en 2025, su dominio en París sigue siendo intimidante: solo ha perdido un partido allí desde su debut en 2019.
Aryna Sabalenka, actual número 1 del ranking WTA, llega lanzada tras conquistar el título en Madrid con una contundente victoria sobre Coco Gauff. La bielorrusa ha afinado su juego en tierra y quiere sacarse la espina de las semifinales perdidas en 2023 y 2024.
La experiencia Roland Garros se reinventa
Más allá de lo deportivo, Roland Garros 2025 apunta a ser una edición especial también en lo emocional y organizativo. La Federación Francesa de Tenis ha apostado por enriquecer la experiencia del aficionado, y este año los cambios no pasarán desapercibidos.
Una de las grandes atracciones será la ya mencionada Fan Zone en la Plaza de la Concordia, rebautizada como “Tribune Concorde”, con acceso gratuito, pantallas gigantes, animación musical, zonas gastronómicas y una ambientación pensada para que los fans vivan el torneo como si estuvieran en la Chatrier.
Pero si hay un momento que marcará esta edición será el homenaje a Rafael Nadal, programado para el domingo 25 de mayo durante la ceremonia de apertura. A sus 38 años y tras múltiples lesiones, el mallorquín ha dejado entrever que esta podría ser su última aparición como jugador en el torneo que lo encumbró. Con 14 títulos en su palmarés parisino, Nadal no solo es el más grande en la historia de Roland Garros, sino también una figura irrepetible del deporte mundial. El homenaje contará con la presencia de leyendas del tenis y un espectáculo audiovisual preparado para la ocasión.
Además, esta edición marcará la despedida profesional de Richard Gasquet, uno de los últimos representantes de la llamada “generación dorada” del tenis francés. Se espera una gran ovación por parte del público local cuando juegue su último partido.
Cómo seguir Roland Garros 2025
La demanda de entradas para Roland Garros ha vuelto a superar las expectativas. El sistema de sorteo implementado por la organización ha buscado evitar el acaparamiento y garantizar una distribución más equitativa. Aun así, las localidades para las rondas iniciales y especialmente para las fases finales se han agotado en cuestión de minutos.
Para quienes lo sigan desde casa, la cobertura será extensa y global. En Europa, el torneo podrá verse a través de Eurosport y Discovery+, que ofrecerán una cobertura íntegra en múltiples pistas y con análisis en directo. En España, Movistar+ y DAZN incluirán también las principales rondas. En Latinoamérica, ESPN y Star+ serán las señales oficiales, mientras que en Reino Unido, TNT Sports tomará la posta de las retransmisiones. Además, la propia web del torneo actualizará resultados en tiempo real, clips destacados y entrevistas exclusivas.