Cerca de 300 estudiantes de 1º y 2º de Primaria (6-8 años) de seis centros educativos de la Comunidad de Madrid participan en un estudio para identificar la propensión genética a la obesidad del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Alimentación, con el fin de evaluar si la detección precoz de esta enfermedad y la adopción de una serie de medidas pueden prevenir su desarrollo.
La primera fase del estudio, que finalizará en 2021, cuando estos alumnos alcancen la edad comprendida entre los 10 y los 11 años, consiste en la recogida de datos con las mediciones iniciales de talla, peso y porcentaje de grasa en el cuerpo, así como una muestra que determina el perfil genético.
Grupos de control y seguimiento
Los alumnos son divididos en dos grupos, uno de control y otro de seguimiento, y a este último se les aplica una serie de acciones de salud para prevenir la obesidad y fomentar un estilo de vida saludable. Las mediciones se vuelven a realizar a los dos grupos cada año para comprobar la efectividad de las medidas adoptadas.
El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, ha visitado la sede del IMDEA Alimentación para conocer el desarrollo del estudio, que comenzó el pasado mes de marzo. El propio consejero se ha sometido al programa del chip “Forhealth”, que permite conocer el perfil personal en cuanto a la tendencia al desarrollo de las enfermedades crónicas más relacionadas con la alimentación y diseñar pautas dietéticas precisas para su prevención.
Gracias a los ensayos clínicos realizados en un total de 1.700 voluntarios, se han podido obtener chips, o agrupaciones genéticas validadas que, de forma rápida y no muy costosa, permiten clasificar individualmente a las personas y diseñar para ellas productos alimentarios o dietas, personalizados y efectivos para alcanzar un determinado objetivo de mejora de la salud.
Problema de salud público
La obesidad infantil es un problema de salud pública, como demuestra que en España, y de acuerdo al estudio ALADINO (Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España, 2015), el 41,3% de los escolares entre 6 y 9 años padecen obesidad o sobrepeso.