Eva Calvo será la representante de Leganés en los JJOO en Rio2016. El pasado 12 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid hacía entrega de los premios ‘7 Estrellas’ a los mejores deportistas madrileños, entre los que se encontraba nuestra campeona Eva. Después de la entrega de premios LEGANEWS tuvo la posibilidad de compartir tiempo con ella para despedirla camino a su sueño olímpico.
La cara de Eva con el premio en la mano era como la de un niño pequeño en la noche de un 5 de enero, con nervios y sabiendo que el “día de mañana será inolvidable”. La deportista leganense se encontraba bastante entusiasmada y eufórica, “siempre que te dan un reconocimiento así te da más ánimos para seguir compitiendo y trabajando tan duro como lo estamos haciendo.”
Eva lleva unos últimos meses dónde la exigencia ha ido aumentando por días, no hay descanso si uno quiere traer el oro a Leganés: “Llego bien a los Juegos, me veo con confianza y con ilusión. Gracias a mi entrenador y a todo el equipo que hay detrás creo que podremos hacer algo muy importante”. Sería una falsa modestia si habláramos de que con participar es suficiente, Eva lo tiene muy claro, “el primer objetivo era llegar a Rio’16, una vez que llegas hasta aquí nuestro objetivo es traer el oro olímpico.” La presión que vive nuestra deportista no la intimida lo más mínimo: “Demostraré en Rio que en Leganés y en España hay mucho talento, que no todo es fútbol que somos muy buenos en muchos deportes.”
Eva soñaba con poder representar a su país en unos Juegos Olímpicos. El 5 de Agosto comienza la aventura de esta leganense en Rio de Janeiro, y le deseamos la mayor de las fortunas para que vuelva con el oro. Esto ya no es un sueño, es una realidad. “El oro es un sueño, pero no voy a Río a soñar, voy a competir lo mejor posible para ganar”.
Xixo, la sombra de un entrenador pendiente de todos los detalles
Todo discípulo necesita un maestro que le enseñe a amar, en este caso, el deporte que practica. En el caso de Eva Calvo, contaba con uno de los mejores maestros en Taekwondo. Jose María Martín ‘Xixo’. El ‘proyecto Eva Calvo’ comienza en 2006, cuando fue el gimnasio de Txitxo buscando un arte marcial de patadas. “Le enseñé todo lo que sabía.. Y mira, número 1 del ranking olímpico en 2015”.
Tras duros entrenamientos diarios y sin perder la confianza Jose María ha conseguido exprimirla para sacarle el talento que lleva dentro. “Comenzamos a preparlo en septiembre 2011; cuándo decidimos apostar por Eva en -57kg. En el camino muchas horas de entrenos, muchos campeonatos; muchos ajustes.” ¿Hasta qué punto puede influir un entrenador? En este caso bastante, los resultados son el reflejo del trabajo diario. “Intento estar volcado al 100% para procurarle todo lo que necesite para ganar. Espero estar aportándole lo que necesite para lograr nuestro objetivo, traer el oro de Rio”.
Txitxto confía plenamente en que Eva triunfará en los Juegos Olímpicos. “La veo plena de posibilidades. Si ella consigue estar al 100% el 18 de agosto la veremos colgarse el oro y disfrutar con ello”.
El legado olímpico
28 años de unos Juegos Olímpicos a otros. El primer leganense que nos represento en la máxima competición deportiva a nivel deportivo fue Jose María Sánchez Élez, quién acudió a Seúl en 1988 y consiguió hacerse con la medalla de plata, junto a su inseparable amigo José Sanabria. Meses después fallecía en un accidente de tráfico cuando venía de dar clases de INEF.
Su mujer y Sanabria decidieron fundar el club de Taekwondo Élez-Sanabria en memoria del subcampeón olímpico y en agradecimiento a su maestro. El destino ha querido que surja la figura, primero de Eva Calvo quién a sus 25 años estará representando a nuestra ciudad en los JJOO de Rio2016. El nexo de unión de todos, el legado de José María Sánchez Élez. Eva Calvo recoge el testigo para conseguir lo que no pudo conseguir él, y traer así el oro olímpico a nuestro país. De la mano de su entrenador Xixo ha venido demostrando estos años que todo es posible.
La abuela Belinda, la mayor seguidora
Marta Calvo y Belinda, hermana y abuela respectivamente, se sentían igual o más emocionadas y entusiasmadas por la presencia de la hermana-nieta en los JJOO. Para Belinda, la abuela, “es como una hija más. He cuidado a las dos toda mi vida”. La primera vez que las vio competir fue el 20 de febrero en el Pabellón Europa. Marta será su suplente. La abuela Belinda añadía que “yo solo quiero que disfrute, que no se haga daño y que traiga el oro, y si no lo trae yo estaré igual de orgullosa de ella”.