Era la concejal de Obras, Beatriz Tejero, la pasada legislatura cuando se inició el proyecto de remodelación del Pabellón Manuel Cadenas. Además su actividad profesional ha estado siempre relacionada con el mundo de la construcción, como arquitecta titulada que es. LEGANEWS acudió a su despacho para conocer de primera mano algunas dudas sobre lo que está corriendo y si pudiesen estar relacionadas o no con su trabajo.
Contundente no duda en señalar que “si alguien me achaca cualquier responsabilidad técnica en lo que está ocurriendo no dudaré en demandarle por injurias”. Y es que a lo que hizo como concejal fue encargar un proyecto de reforma. “Se trataba de cambiar la imagen, porque era muy antiguo; adecuarlo a las nuevas necesidades de los vestuarios y, sobre todo, cambiar la cubierta”.
Patologías ‘no visibles’
Teniendo conocimiento de la justificación de la empresa para parar la obra por ‘graves patologías constructivas (…) que compromete la estabilidad y seguridad del edificio’, muestra su asombro puesto que “esos problemas suelen hacerse visibles, sobre todo cuando está tan avanzado. Algo que no sucedió con el Cadenas, que hasta el día que se cerró se estaban jugando partidos”.
“Si alguien me achaca la más mínima responsabilidad técnica en lo ocurre no tendré dudas en demandarle”
Tejero explica que esas patologías deben ir “justificadas por un técnico municipal, no solo el de la empresa. Me extraña que no esté ya apuntalado si se puede caer. El Ayuntamiento debería haber dicho ya si esas patologías a las que se refiere la empresa son verdad o mentira”.
Buscar un modificado
La exconcejal de obras se ofrece “de forma voluntaria a meterme en el Cadenas, con número de colegiada, y hacer un informe de forma gratuita para las arcas del Ayuntamiento, de cuál es el estado de la instalación”.
Explica Tejero un modo habitual de proceder en diferentes empresas de construcción. “Cuando se adjudican, y todo el mundo sabe que no se va a poder ejecutar por ese dinero, se pone un montón de gente a trabajar para poder subir la baja que previamente sabías que no se podía ejecutar. Las cosas cuestan lo que cuestan y lo que no se consigue de una manera se consigue de otra”.
“Me extraña que el Cadenas no esté ya apuntalado si las patologías a las que se refiere la empresa son tan graves”
La ex edil del área de obras del Ayuntamiento de Leganés es muy rotunda. “Si yo hubiese sido concejal de obras esto no hubiese pasado. Me da mucha pena ver lo que veo. Peleamos para que las licitaciones fuesen limpias y no pasasen cosas así”.
Similitudes con la Biblioteca Central
Tejero aclara a LEGANEWS que salvando las distancias “es un proceder similar al de la Biblioteca Central, pero sin exclusividad al no ser obra nueva. Aquí se trata de una reforma que la puede hacer cualquiera y, por lo que dice la empresa en su escrito, se trata de un proyecto de reforma que podría ir más allá del modificado, dado que si existen esas graves patologías que ellos dicen habría que hacer un nuevo proyecto para subsanar la patología”.
“Cuando se sabe que no se va a poder ejecutar por ese dinero, se pone a gente a trabajar para subir la baja”
La gran duda es si no se diagnóstico previamente al proyecto de reforma. “No había signos visibles de que hubiera… Una patología deja signos evidentes. No los detectó el Ayuntamiento, no los detectó el técnico que hizo el proyecto y no lo detectó la empresa antes de empezar”.
El arquitecto que hizo el proyecto
“El objeto del proyecto era lo que se ha resuelto: interiores, renovación de acabados, renovación de instalaciones y nueva distribución de vestuarios”. Así recuerda Jesús Granizo a LEGANEWS que se cumplió con el programa de necesidades que “nos dieron los técnicos del Ayuntamiento”.
Granizo añade que “si hubiera habido una grave patología cuando se hizo el proyecto, se hubiese sido notoria, lo hubiésemos manifestado y no hubiésemos hecho el proyecto. Se le dice al cliente que hay un problema, se para y se reconduce, pero no fue así”.
Si hubiese habido una grave patología, y hubiese sido notoria, lo hubiésemos manifestado
El arquitecto que diseñó el proyecto original aclara que “esto no es ‘paro la obra’ porque he encontrado un problema. Es obra pública y tiene que haber un informe de la contrata que se traslada a la dirección facultativa y esta debe corroborar que ese problema existe, emitir un informe y elevarlo a público”.
Granizo concluye señalando que “mi responsabilidad como técnico es que el proyecto responda al requerimiento del cliente, al contrato que se me hizo, y que mis propuestas técnicas no tengan controversia con la normativa”.