ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Feria de San Isidro 2019 crece en el número de espectadores respecto al año anterior

Banner Horizontal

Loading

  • La feria contó con 21.850 espectadores más que la edición anterior

  • Paco Ureña se consolida como el triunfador de la feria al alcanzar el mayor número de trofeos

La recientemente finalizada Feria de San Isidro consolida su crecimiento al alza un año más, al haber alcanzado en esta nueva edición de 2019 los 641.429 espectadores, superando en 21.850 el número de espectadores del año pasado.

En ocho de las 34 tardes del ciclo se colgó el ‘no hay billetes’, siendo la asistencia media de un 80%, con 18.866 espectadores de media diaria. Tan solo nueve festejos estuvieron por debajo del 70% de ocupación, seis tardes menos que en la feria del año pasado.

Advertisement

El número de orejas logradas por los diestros se ha igualado con el anterior registro de 2018, con un total de 36 trofeos. Como dato positivo, se ha abierto en un mayor número de ocasiones la Puerta Grande de Las Ventas: hasta en ocho ocasiones, frente a las seis del año pasado. Este año cinco toreros y tres rejoneadores lograron salir a hombros del coso venteño.

Todos los toreros de lidia a pie que salieron a hombros los hicieron firmando faenas premiadas con dos orejas: Miguel Ángel Perera, Roca Rey, David de Miranda, Antonio Ferrera y Paco Ureña, este último triunfador de la feria al unir a su faena de Puerta Grande, del pasado 15 de junio, dos orejas más en sus dos paseíllos anteriores.

En el apartado ganadero, se lidiaron un total de 212 reses de nueve encastes diferentes, de las cuales 78 fueron aplaudidas u ovacionadas en el arrastre, mejorando igualmente el resultado, un 36 % frente al 31 % de la pasada edición.

Apoyo a los toros

A lo largo de la presente legislatura, el Gobierno regional ha puesto de manifiesto su decidido apoyo a la fiesta de los toros, destinando más recursos para su defensa y promoción. Además, se ha reducido en un 10% el precio de los abonos, y se ha incrementado el número de abonados en las dos últimas temporadas.

También, se ha creado la Escuela de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’, dependiente de la Comunidad de Madrid, y que se suma a las ya existentes en la región como son la Fundación El Juli de Arganda del Rey, la escuela Miguel Cancela de Colmenar Viejo, la escuela de Navas del Rey o la recientemente creada escuela de Anchuelo.

Fondos de estudio y consulta

A su vez, la plaza de toros de Las Ventas ha ampliado, y se han renovado el Museo Taurino y la Biblioteca José María de Cossío, duplicando el número de ejemplares que pueden ser objeto de estudio y consulta.

Asimismo, se ha gestionado y firmado la cesión en depósito de la Biblioteca Carriquiri, que cuenta con 18.000 ejemplares, que se incorporarán en breve a la biblioteca del coso venteño.

PUBLICIDAD

Secciones