-
Durante los siete días de la feria se han celebrado 44 presentaciones telemáticas orientadas a mejorar la estrategia de búsqueda de empleo
La Feria Virtual de Empleo de la Comunidad de Madrid cerró ayer su primera edición con más de 21.600 participantes durante sus siete días de duración. Se trata de un formato totalmente telemático que se ha desarrollado a través de la web www.feriaempleoCMadrid.com
Los 21.659 usuarios registrados para participar en la feria han realizado más de 91.000 visitas a los estands virtuales para conocer las características de los 2.705 puestos de trabajo ofertados por las 112 empresas y entidades que han participado en esta primera edición. El 79% de los usuarios estaba en situación laboral de desempleo, y las ciudades que más participantes han aportado a esta primera edición han sido Madrid, Barcelona, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y Getafe.
Compañías de todos los sectores
Para participar en esta feria, celebrada entre el lunes 21 y el domingo 27 de septiembre, sólo había que inscribirse en la página web y subir el currículum vitae. Con este simple gesto, los inscritos podían hacer llegar su candidatura desde cualquier dispositivo a las propuestas laborales de las empresas y entidades públicas y privadas en esta iniciativa.
De este modo, compañías de todos los sectores han presentado sus ofertas de manera directa a los potenciales candidatos, quienes han podido acceder a toda la información y recursos de las diversas instituciones participantes e incluso chatear con sus responsables de recursos humanos para aclarar aspectos de las distintas ofertas laborales.
Prestaciones online
Además, durante la Feria Virtual de Empleo se han celebrado 44 presentaciones online o webinars en las que distintos expertos han explorado las claves para explotar los recursos laborales que ofrecen las redes o mejorar la estrategia de búsqueda de empleo activa online. Una actividad a la que se ha sumado la Comunidad de Madrid desde el stand virtual de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, que ha puesto a disposición de los inscritos una completa información sobre los recursos regionales de empleo y formación, desde la red de oficinas y la Oficina del Empleador, hasta las posibilidades de emprendimiento individual y colectivo, la oferta de empleo europea de la Red EURES o los cursos para obtener certificados de profesionalidad.