-
Los conciertos de este año serán a manos de Despistaos, Efecto Pasillo, Tequila y Marta Sánchez
-
La KeBuena y RadiOlé se suman una vez más a las fiestas
-
El domingo 11, desde las 19:00 hasta las 22:00, las atracciones funcionarán sin ruido
-
No habrá encierros, concurso de estatuas ni desfile de gigantes
El concejal de Festejos, Fran Muñoz, ha presentado esta mañana la programación de las fiestas de Butarque 2019 para Leganés. Estas darán comienzo el martes 13 con batucada por la igualdad en la zona centro de la ciudad. Concluirán el domingo 18 de agosto con la traca de fin de fiestas a las 23:59.
El tradicional pregón de las fiestas será el mismo martes 13 a las 21:30 en la Plaza Mayor. Este año se trata de un pregonero colectivo, el Club Balonmano de Leganés. “Queremos reconocer la trayectoria de este equipo de balonmano que tantas alegrías y tantas personas han pasado por esta entidad. Pensamos que es un buen momento para reconocerles su labor y pensamos que nos van a amenizar este pregón de las fiestas de Leganés 2019”, ha señalado Fran Muñoz.
El ayuntamiento ha organizado para este año un total de 28 actividades que serán repartidas entre el Recinto Ferial y la Plaza Mayor, aunque algunas otras se repartan en otros puntos de la ciudad. Por otro lado, las peñas y otras entidades han organizado 157 actividades repartidas por diferentes puntos de la ciudad.
La música de las fiestas
“Hemos organizado seis conciertos desde el martes al domingo en el Recinto Ferial”. Los artistas que se encontrarán este año en las fiestas son Despistaos (martes 13 a las 23:00), Efecto Mariposa (jueves 15 a las 00:30), Tequila (viernes 16 a las 00:15) y Marta Sánchez (viernes 16 a las 23:00). Los dos festivales de música tendrán lugar el sábado 17 a las 21:00 en el caso de la KeBuena y el domingo 18 a la misma hora para RadiOlé. En cuanto al SuperMartxón, el concejal de Festejos ha indicado que tendrá lugar la noche del 14 al 15, tras la actuación de Efecto Mariposa.
Por otro lado, la música en la Plaza Mayor correrá a manos de las diferentes orquestas programadas. Todas las noches a las 23:00 una orquesta diferente amenizará las noches. Entre ellas se encuentran la Orquesta Twister, Esencial Dial, Mónaco, La Senda, Zona Zero y Emilio 5.0. Esta última será el domingo 18 a las 22:00 horas.
Novedades en las fiestas
Como novedades este año, el concejal ha señalado que el domingo 11, de 19:00 a 22:00, será la feria sin ruido, coincidiendo con el día del niño. “Nuestro objetivo es facilitar el acceso a personas con TEA, especialmente a los menores. Pensamos que también tienen derecho a disfrutar de las fiestas y hemos querido buscar un hueco para ellos”.
En el Recinto Ferial se instalarán Puntos Violeta, al igual que se hizo el año pasado en las fiestas de San Nicasio. “Queremos acabar con la violencia machista y pensamos que con esta acción podemos contribuir a ello”.
Por otro lado, han realizado una serie de recomendaciones para que no se utilicen plásticos no reutilizables en las fiestas con el objetivo de reducir su consumo a la mitad. “Hemos hablado con los feriantes y explicarles la conveniencia de este tipo de acciones. Ellos se han comprometido a utilizar vasos que no sean tan nocivos para el medio ambiente. Estas recomendaciones van a ser trasladadas a las entidades políticas que montan la caseta en el recinto ferial y al resto de agentes implicados”.
Sin desfile de gigantes, concurso de estatuas y encierros
En la programación de este año se caen el desfile de gigantes, el concurso de estatuas y los encierros. El desfile de gigantes, según ha explicado Fran, la Asociación no se ha puesto en contacto con la concejalía por lo que es imposible que se celebre.
Por otro lado, el concurso de estatuas será aplazado a otra fecha y posiblemente a uno de los barrios de la ciudad. “El año pasado hubo bastantes pocas estatuas vivientes porque el tema del certificado digital complicaba la vida a las personas que las realizaban. Este año lo que hemos decidido es que no veíamos razonable hacer algo tan reducido por lo que planteamos llevarlo a otra época del año”.
En cuanto a los encierros, este año no habrá ya que así lo ha transmitido el propietario de La Cubierta. “Hay un pliego que se firmó en su día para 75 años, de los cuales quedan 50, mediante el cual se obliga a la concesionaria de La Cubierta a hacer eventos taurinos y encierros. Hemos estado intentando que este pliego sea modificado, como anunciamos en su día, no vamos a llegar porque faltan los informes de patrimonio, de la interventora municipal y de la asesoría jurídica. El concesionario está obligado, mientras que no se modifique el pliego a hacer este tipo de eventos”, ha señalado el concejal.
En caso de que los encierros no se celebre, la concejalía de Festejos comunicará a asesoría jurídica que ha habido un incumplimiento y ellos valorarán si el incumplimiento es grave o no.