ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO COMUNIDAD

Llorente firma el traspaso de los Bomberos de Leganés a la Comunidad con vehículos, equipos, parcela, edificio y pagando 3,7 millones al año

Banner Horizontal

Loading

 

 

Advertisement
  • De la cantidad se deducirán las cuantías a compensar por el valor de los bienes muebles (267.189 euros) y de los vehículos (1.424.034)

  • El traspaso incluye la totalidad del servicio: 72 bomberos, vehículos, equipos de protección y extinción del cuerpo, así como la parcela y el edificio donde se ubica

  • El ayuntamiento deberá pagar tres millones anuales en concepto de tasa, mas 638 mil de UNESPA

  • Las dotaciones del Cuerpo de Bomberos en Leganés estarán disponibles para la intervención en siniestros acaecidos en cualquier parte del territorio de la Comunidad 

  • DIAZ AYUSO: “Queremos ofrecer a los ciudadanos la respuesta de cómo somos de eficaces las administraciones cuando cooperamos”

  • LLORENTE: “Es un gran paso en la gestión de las emergencias de nuestra ciudad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha rubricado esta mañana el traspaso (integración) del Parque de Bomberos de Leganés en Bomberos de la Comunidad de Madrid. El traspaso, no exento de polémica política en nuestra ciudad, culmina un proceso de varios años.

Como ha explicado Díaz Ayuso, el acuerdo suscrito por la presidenta y el alcalde recoge el traspaso de la totalidad del servicio, en el que se incluyen los 72 trabajadores que tiene este parque de bomberos (más otros siete en situación de excedencia), sus vehículos, todos los equipos de protección y extinción, así como la parcela y el edificio donde se ubica este equipamiento. “El traspaso se hará de una forma coordinada y eficiente”, ha indicado.

El coste estimado de este convenio para la Comunidad de Madrid será de unos 4,6 millones de euros distribuidos en nueve anualidades. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a abonar a la Comunidad de Madrid unos tres millones de euros anuales en concepto de aplicación de la tasa del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos, más 638.992 euros por la contribución de UNESPA (tasa que se cobra a las compañías de seguros por la reducción de daños de los bienes inmuebles del municipio). De estas cantidades se deducirán las cuantías a compensar por el valor de los bienes muebles (267.189 euros) y de los vehículos (1.424.034).

Se trata, ha dicho la jefa del Gobierno regional, de un ejemplo de cómo las políticas públicas “bien planificadas, fruto del diálogo y de la colaboración entre las administraciones, benefician a lo más importante, que son los ciudadanos”. El acto se ha desarrollado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Dos años de recorrido

Esta firma obedece al acuerdo previamente aprobado hoy en el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, después de que en 2018, el Ayuntamiento de Leganés solicitara la dispensa para la prestación del Servicio de Extinción de Incendios del municipio y la integración de éste en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. “Queremos ofrecer a los ciudadanos la respuesta de cómo somos de eficaces las administraciones cuando cooperamos”, ha indicado la presidenta, señalando que así ha sido también durante la pandemia del COVID-19, con cuerpos de toda índole” trabajando unidos contra un enemigo común”.

Según ha señalado el Consistorio, los vecinos de Leganés de los barrios ubicados en las proximidades de Getafe cuentan con un parque de bomberos de la Comunidad de Madrid muy cercano a sus viviendas y que facilitará atender las emergencias de forma más rápida, operativa y eficaz. Se trata de una medida que ya fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Leganés y ratificada por los propios bomberos de nuestra ciudad en votación.

“Es un gran paso en la gestión de las emergencias de nuestra ciudad. Un servicio coordinado con el resto de parques regionales nos va a ayudar a atender los grandes sucesos de mejor forma”, ha indicado el primer edil, Santiago Llorente. El primer edil no ha dudado en asegurar que “los leganenses vamos a estar más seguros a partir de ahora”.

Seis cuerpos diferentes

En la Comunidad de Madrid existían hasta ahora seis Cuerpos de Bomberos diferentes (Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles, Madrid y Comunidad de Madrid). La existencia era porque las localidades que mantienen su Parque no han querido sumarse hasta ahora.

Este proceso de integración de servicios pertenecientes a municipios de más de 20.000 habitantes y, por tanto, con la obligación de prestar el servicio de extinción de incendios, se inició a finales del siglo pasado y principios de este, en municipios con servicio de bomberos propio como Alcalá de Henares, Getafe, Torrejón de Ardoz y Pozuelo de Alarcón.

Mejoras en el servicio

Desde el ente autonómico coinciden en que “esta integración supone una mejora importante para la prestación del servicio al ciudadano por varios motivos. Los municipios integrados contarán con la cobertura directa y completa de los Bomberos de la Comunidad en el 100% de las intervenciones. Además, permite establecer un sistema de comunicación único e integrado y la atención en siniestros de cierta gravedad puede ser dirigido por una única estructura de mando y control, que ofrece una toma de decisiones técnicas y operativas estratégicas para el control de la emergencia y la seguridad de los intervinientes”.

Las dotaciones del Cuerpo de Bomberos de Leganés estarán disponibles para la intervención en siniestros acaecidos en cualquier parte del territorio de la Comunidad de Madrid, específicamente en su zona de primera intervención que engloba varios municipios de la zona sur. Además, sus efectivos pasarán a cubrir la campaña INFOMA y podrán ser destinados a los retenes forestales que cada verano se distribuyen en las zonas de riesgo forestal, reforzando la cobertura de esta importante campaña.

Polémica

El acuerdo no llega exento de polémica puesto que los detractores de dicha medida insisten en que “no solo no se ganará en seguridad sino que Leganés pierde un importante activo como ha sido el Servicio de Bomberos”. Dichas fuentes aseguran que “todos los servicios que han llevado a cabo durante la crisis sanitaria del COVID-19, a instancias del propio municipio, no podrán hacerlo a partir de ahora”.

Este acuerdo ha provocado que algunos bomberos de Leganés hayan pedido el traslado a otros parques no integrados en la Comunidad.

 

PUBLICIDAD

Secciones