El portavoz de Leganemos, Fran Muñoz, analiza esta entrevista con LEGANEWS las vivencias de este mandato en el que ha sido primero, gobierno; y después, parte de la oposición.
.- ¿Tiene futuro Leganés?
Leganés tiene mucho pasado y tiene mucho futuro. Claro que tiene futuro Leganés. Es una ciudad privilegiada que hace falta mantenerla, rehabilitarla y alguna infraestructura más. Pero Leganés es un buen sitio donde vivir.
.- ¿Va a ser usted el candidato de su formación?
Todavía no. El día 2 de febrero decidimos en una Asamblea mayoritaria presentarnos con nuestra candidatura a las próximas elecciones. Somos una candidatura de soberanía a Leganés y queremos defender los intereses de la gente de Leganés por encima de todo.
:- ¿Marca Leganemos pura y dura?
Marca Leganemos concurrirá a las Elecciones.
.-¿Pero lo harán solo, o con apellido o nombre de Más Madrid, les absorberán la marca?
Leganemos concurrirá con su propio nombre a las Elecciones y, por supuesto, estamos dispuestos a llegar a acuerdos con el resto de formaciones políticas como hemos hecho anteriormente. Pero Leganemos es un sujeto político importante, con una amplia trayectoria, con compañeros de reconocido prestigio… Es interesante que concurra a las Elecciones.
.- ¿Y si quiere venir Más Madrid, sería el apellido?
Podríamos llegar a un acuerdo. O el apellido sería el nuestro, pero podríamos llegar a un acuerdo.
.- ¿Usted cree que el vecino de Leganés no metido en el día de la ciudad distingue entre Leganemos, ULEG, Más Madrid, Podemos, UP-IU…?
Es posible que aquellas personas que no sigan la política local estén algo desconcertadas. Incluso aquellos que solo siguen la política nacional, también puede despistarse en algún momento. Pero la cosa ha cambiado mucho. Estamos acostumbrados a que había dos bloques (PSOE y PP) y cuando uno iba a votar, votaba al Estado, a la Comunidad y al Ayuntamiento a lo mismo. Esto ya ha pasado, no es así. Estamos convencidos de que hay un sector de la población que sí está pendiente de lo local que ve con buenos ojos que nos presentemos y que está dispuesto a votar una papeleta distinta en el Ayuntamiento en la Comunidad y en el país porque somos distintas personas.
“LOS PARTIDOS DE TODA LA VIDA PARECE QUE NO VAN A SUMAR NUNCA MAYORÍAS ABSOLUTAS”
.- ¿Y que puede ofrecer Leganemos de distinto en esa mezclas de siglas? ¿Qué le identifica y le hace diferente?
Fundamentalmente, el sentido común. Es cierto que con ULEG nos distingue que ellos son de derechas y nosotros de izquierdas, si hay que encasillarnos de la manera clásica. Pero somos los únicos que podemos mirar a la gente a la cara y podemos decirle que hacemos lo que decimos y que defendemos y trabajamos por lo que hemos dicho. Unas veces obtenemos resultados, otras veces nos dejamos la piel en el intento, pero siempre hacemos lo que decimos. Y eso es algo que no pueden decir los demás.
Y con los nuevos partidos de ámbito regional y estatal, a nosotros nos diferencia la soberanía a nuestra ciudad. Aquí todos conocemos… Cuando llegas a coaliciones con partidos estatales lo primero que hacen es pedir gente para sus partidos en Madrid, pedir una cuota económica. Nosotros trabajamos para Leganés, no va a venir ningún partido a decirnos que quiere contratemos a este o a la otra. No lo hemos hecho en el pasado y no lo vamos a hacer en el futuro.
.- ¿A usted sigue confundiéndole con un concejal de Podemos?
Cada vez menos. Pero eso ha pasado en este pueblo y los compañeros de Podemos se enfadaban muchísimo porque yo no era de Podemos. Tiene que ver con el nuevo ciclo de la política que surge a partir de 2015 y yo creo que la cosa se va clarificando mucho. Lo que tienen que tener estos partidos cuidado es en no hacer lo que hacían los anteriores con ellos: no son el centro del mundo, las cosas cambian, nada permanece inalterable.
.- ¿Si tuviese que definir el estado de la ciudad tras la gestión del PSOE, en los que ustedes han sido parte del gobierno y parte de la oposición, cómo lo haría? ¿Qué visión tiene de estos casi ocho años?
Me parece excesivo que seamos 27 concejales, casi todos a dedicación exclusiva, y los que no la tienen exclusiva la tienen al 80% que es una trampa que se hizo para que cobraran todos. Lo que sí que tengo claro es que el que quiera transformar las cosas tiene que aspirar a estar en el gobierno. Afortunadamente, los dos partidos de toda la vida no van a sumar parece que nunca más mayorías absolutas. Y hay que utilizar los votos que cada uno tiene para aproximarse lo más posible a tu proyecto político y a tu programa.
Cambiaría esto de tener liberada a toda la oposición todo el rato, porque es algo que solo pasa en Leganés, genera mucho gasto a los vecinos y distorsiona mucho, porque la gente tiene que justificar su existencia y no hay para tanto.
Y la Administración debe sufrir profundos cambios por dentro. Hay una tendencia a la burocratización y a un tedioso papeleo que es excesivo, que hay que cambiar con nuevos procedimientos. Hace falta oferta pública de empleo como la sal para que haya nuevos profesionales, lleva casi 20 años sin entrar gente; entraron dos TAG, estando en Recursos Humanos y a los dos días se fueron a Madrid porque les ofrecían más dinero. Esto no puede seguir así y hay que hacer los cambios rápido y en los primeros seis meses de legislatura, porque la administración es muy lenta y sino, pasa como ahora, todavía no hemos peatonalizado el centro de Leganés, cuando es algo que llevamos en los primeros presupuestos que hicimos y que llevamos hablando desde la legislatura pasada.
.- ¿Llegaron ustedes a salir del gobierno, pero salieron de verdad?
Leganemos salió porque dejamos de tener responsabilidades y nuestro papel tuvo que ser otro, en un momento muy difícil. Nuestro papel fue hacer valor los más de 6.000 votos que recibimos en las elecciones de 2019. Y es intentar negociar con unos y con otros como intentar hacer avanzar tu programa. Creo que a nuestra organización nos diferencia el sentido común y no vamos a intentar paralizar, nos parece un juego sucio de la oposición porque la ciudad lleva paralizada más de 10 años.
“HEMOS SIDO EL SOCIO INCÓMODO DEL PSOE QUE LES HA HECHO IR MÁS ALLÁ DE DONDE IRÍAN SOLOS”
.- Cuando entreviste al portavoz de Ciudadanos le pregunté por aquello de ser la muleta del PSOE.. ¿Ustedes que han sido, con respecto al PSOE?
Nosotros hemos sido los que hemos empujado al PSOE a hacer políticas moderadamente razonables en este pueblo. Hemos sido los que empujamos al PSOE para que diera comida en la pandemia, porque sabes que en la Comunidad se estaba dando pizza y aquí dimos comidas saludables. Presionamos al PSOE para que en un momento tan delicado como era el de la pandemia contratáramos a 300 personas de programas de empleo que era gente que llevaba más de dos años parada y necesitaba una oportunidad laboral.
Nosotros hemos sido los que hemos empujado al PSOE para hacer proyectos que signifiquen, por ejemplo, acabar con el vertido que hay detrás de LEGATEC, que están ahora ejecutándolo. Hemos sido, el socio incómodo del PSOE, que les ha hecho ir más allá de lo que ellos hubieran hecho. En un momento dado fue más fácil y más cómodo pactar con Ciudadanos que con alguien que le exige constantemente.
.- ¿Qué tiene de especial Leganés para que a la izquierda, en todas sus versiones, le cueste tanto trabajo ponerse de acuerdo?
Uf, pues si supiese eso daría con la clave. En Leganés, la relaciones entre la izquierda entra muy viciadas porque aunque se cambia de sitio, siguen siendo los mismos actores los que están en política. Nos sorprende mucho que sea un actor tan principal, por ejemplo, Eduardo Cuenca en Podemos. Es algo insólito porque todo el mundo sabe que parte de las políticas de esta ciudad son de aquella Izquierda Unida, de aquella época. Aquello que Carlos Delgado decía que eran el ‘marxismo-ladrillismo’. Pues esa izquierda siente que en el 2015 pierde el poder, intentan romper todo lo que hay de unidad y hoy día siguen intentando medrar en política.
.- ¿Cree usted que los leganenses están tan hartos como parece del PSOE o la realidad es algo distinto a las redes sociales?
Nosotros en el 2019, éramos el partido con más influencia en las Redes Sociales, no dejabas de escuchar a la gente protestar contra el PSOE y pasaron de 6 a 10 concejales. Hasta que no lo vea no me lo creo. Creo que hay una parte importante del PSOE muy descontenta con lo que está haciendo el PSOE, y creo que es un votante progresista con el que nosotros creo que cuadramos bastante bien. Pero no me atrevería a decir que se va a hundir el PSOE porque nunca pasa.
“HAY UN VOTANTE DEL PSOE DESCONTENTO CON EL PSOE CON EL QUE NOSOTROS CUADRAMOS BIEN”
.- Como actor que fue usted de aquello ¿Porqué al PSOE le costó tan poco trabajo entenderse primero con ustedes y después con Ciudadanos y tanto con el grupo de UP-IU, hasta el punto de no poder hacerlo?
Nosotros en el 2019 estábamos empeñados en que Podemos se sumara al acuerdo de gobierno pero los dirigentes de Podemos de aquella época hacían declaraciones del tipo ‘antes que pactar con el PSOE nos ahorcamos’. No entendíamos los brindis al sol que exigían para no llegar a un acuerdo cuando en todos los pueblos están gobernando con el PSOE. Creo que era el momento de ponerse de acuerdo.
Aquí, por lo que he detallado antes, los odios anteriores, por la figura de Eduardo Cuenca fundamentalmente que es quien dirige políticamente Podemos, no llegan al PSOE porque tienen odios toda la vida y porque tienen intereses también en el ladrillo.
.- Si eso que usted dice fuese cierto, ¿No paga la ciudad el rencor entre antiguos políticos de la ciudad?
Es que uno de los problemas de esta ciudad y por lo que está paralizada es porque los políticos de hace 20 años siguen ejerciendo de políticos en la sombra y mandan mucho. Por eso está todo paralizado. El ejemplo de las gasolineras es paradigmático. Hicieron movilizaciones, una ordenanza nueva.
Todo para tapar el hecho cierto de que aquí había dos señores de las gasolineras que impedían que bajaran los precios porque los mantenían por encima del mercado. Esto lo vendían de defensa de ‘no sé qué’, pero en realidad la lectura es muy clara y el que ha querido mirar los papeles nunca lo dice pero sabe como va. Sin embargo, las gasolineras que estaban en el centro siguen en el centro, esto no tenía problema medioambiental, pero que haya una gasolinera en el polígono era un hecho gravísimo. Así ha sido.
En el caso de EMSULE, todo lo que ha salido de las denuncias a Recuenco lo sabían los que estaban allí, porque había gente de Unidas Podemos que estaba por allí y la gente del PSOE también estaba allí. Todo el mundo sabía lo que pasaba en EMSULE. ¿Porqué sale ahora? Porque nosotros presionamos. ¿Porqué tenemos inquina a alguien? No. Porque creemos en la verdad y en la justicia. Empezamos a estudiar el proceso 2011 porque Recuenco salió diciendo que le investigáramos primero a él. Solo hay que pedir las actas para ver que no hay nada.
.- ¿Y todo esto cree que le afectará al PP o le ve con posibilidades de gobernar la ciudad teniendo en cuenta los rencores históricos entre los políticos de izquierda?
Primero la derecha también está dividida. En estas está en el PP, ULEG, VOX y en Ciudadanos. Previsiblemente, Ciudadanos desaparezca pero sigue habiendo tres partidos de derechas y eso hace tiempo era impensable. También están divididos entre ellos. Segundo, Recuenco no tiene ni tirón, ni empuje, ni la credibilidad suficiente para desbancar al Partido Socialista. Y tercero, es que estar acusado de prevaricación en el PP no está mal visto. Si tuviesen dignidad en los hechos que se relatan, si es delito lo tendrá que decir un juez, pero desde luego son muy feos.
.- Por cierto, ¿se lleva usted tan mal con el portavoz del PP como parece?
No me llevaba mal hasta que dejamos de tener relación.
.- ¿Se lo imagina de alcalde?
No, no. No me lo imagino de alcalde.
.- ¿Cuál ha sido su peor momento de este mandato?
Cuando estuve enfermo, que estuve de baja, porque intentaba sacar demasiadas cosas en Recursos Humanos, esto es muy lento, hay muchos obstáculos y mucha gente trabajando en contra y tuve un momento delicado porque perdí la salud. Y luego pasó lo que pasó en el momento que había perdido la salud.
.- ¿Se planteo en algún momento dejar su acta de concejal o eso no se lo puede permitir un político municipal?
No se lo debería poder permitir. Reconozco que he tenido la tentación y siempre me sentido muy apoyado y he tenido gente detrás empujándome y animándome a que no parara. Alabo bastante que Podemos siga en el gobierno del país con el PSOE porque las apuestas tienen que ser a cuatro años y la izquierda somos muy dados al tercer día discutir y salir corriendo, hay que aguantar hasta el final. La vida está llena de contradicciones, pero si crees que estás aportando…
.- Pero ustedes no se quedaron hasta el final.
Es que nos echaron.
.- ¿Por qué han creado en su formación las coportavocías?
Porque diferenciamos la vida institucional de la vida del partido y porque queremos proyectar a dos compañeros que van a decir mucho en la política local.
“EN LEGANÉS LAS RELACIONES ENTRE LA IZQUIERDA ESTÁN MUY VICIADAS”
..- De todas las cosas qué ha hecho como concejal-portavoz, ¿de cuál se siente más orgulloso?
Cuando trajimos a Def con Dos a las Fiestas de San Nicasio, en un momento en el que estaban intentando silenciar, sobre todo por parte de Ayuso, a gente que hace canciones alternativas nos pareció bien. Las 300 personas que entraron en los programas de empleo también estamos muy orgullosos. Firmamos esos contratos acabando casi a las 12 de la noche un día 30. Eso significa que hay trabajadores en la Administración Pública que solo por facilitar la vida de estas 300 personas apoyaron esto y decidieron quedarse a pesar de los obstáculos que nos pusieron. Esto no es fácil y tiene mucho valor.
Nos retaron sacándonos de plazo, algo que hace el Ayuntamiento mucho, los técnicos superiores incluso con el PSOE, si quiere ponerte piedras en el camino; pensando que no íbamos a ser capaces y lo fuimos. Es verdad que todavía hoy, me encuentro gente paseando que me da las gracias por el empeño porque todo el mundo reconoció que no era normal que en la administración pública se estuvieran firmando contratos a las once y media.
.- ¿Cómo explica que la derecha, aunque se desune, al final acaba fagocitándose, como los ejemplos de CDS o Cs con el PP, y la izquierda no solo no se fagocita sino que se divide más?
Ten en cuenta, que los que estamos a la izquierda del PSOE venimos a transformar las cosas y cuando entras en un ayuntamiento necesitas transformar y eso implica una tensión que no tienen el resto que con ver pasar la vida tienen bastante. Tú tienes que cambiar cosas, en los matices discutimos, y esas discusiones se vuelven irreconciliables…
Creo que es una enfermedad de la izquierda para la que no tengo cura. Lo que si te puedo decir es que después viene el proceso de Sumar y luego volveremos a encontrarnos todos, no muy lejos. Es algo que también pasó en 2015 cuando inició Leganemos como organización local que pretendía que todos los actores políticos sumáramos a la vez, pero sin los aparatos de los partidos. Por eso hubo peleas, porque los partidos necesitan su propia supervivencia.
.- ¿Cuándo tendrán candidato?
El mes que viene.
.- ¿Cuál es el futuro de Fran Muñoz?
Trabajar.