-
“Tendrá la sostenibilidad y tecnología como signos de identidad” ha comunicado el Ayuntamiento del municipio
-
Da continuidad al Polígono Industrial de Los Olivos y Los Olivos Ampliación, con una superficie de más de 800.000 m2, donde se podrán crear 10.000 empleos
El Ayuntamiento de Getafe a través de la agencia de desarrollo local Getafe Inicitivas GISA, inicia la redacción y tramitación del planeamiento de Los Olivos III, “ganando así una nueva área industrial, ubicada en un lugar estratégico que da continuidad al Polígono Industrial de Los Olivos y Olivos Ampliación”. De esta manera nacerá un área industrial con una superficie de algo más de 800.000 m2, donde se prevé que al estar en completo funcionamiento pueda crear hasta 10.000 empleos.
La concejala de Desarrollo Económico, Gema Cáceres, ha explicado que “este es el momento idóneo para abordar el desarrollo Olivos III, que tendrá la sostenibilidad y tecnología como signos de identidad. Este nuevo desarrollo se enmarca en el objetivo de implantar nuevas empresas en el municipio y retener a las existentes, solucionando las necesidades detectadas con nuevas actuaciones”.
“Getafe es un enclave privilegiado tanto por las infraestructuras de comunicación, como por la cercanía a Madrid. Esta ciudad cuenta con 14.000.000 de m2 de suelo industrial distribuido principalmente en 9 importantes áreas empresariasles como son La Carpetania I y II; Los Gavilanes; Los Olivos; Los Ángeles; centro Logístico de Abastecimiento; Área Empresarial Andalucía; Tecnogetafe; San Marcos y El Lomo. Getafe representa de esta manera uno de los motores más importantes de crecimiento económico y generador de empleo del país” han declarado desde el Ayuntamiento.
Bonificaciones fiscales para empresas de nueva implantación
El Gobierno Municipal ha establecido de forma definitiva una bonificación del 25% de la cuota íntegra del IBI, para los inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas de nueva implantación, que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal para el fomento del empleo. Esto beneficia tanto a entidades de nueva creación como las ya constituidas pero que se establezcan por primera vez en el municipio; o bien en el caso de que la entidad ya establecidas, amplíe sus instalaciones o centros de producción.