ACTUALIDAD EDUCACIÓN

El Gobierno acuerda con las C.C.A.A. una Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para el inicio del curso

Banner Horizontal

Loading

  • Se trata de 29 medidas y 5 recomendaciones que serán aplicadas por las administraciones competentes

El Gobierno de España ha acordado junto con las Comunidades Autónomas una serie de actuaciones coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para el inicio del nuevo curso escolar 20/21. Son un total de 29 medidas y 5 recomendaciones que serán aplicadas por las administraciones competentes.

Entre las medidas destaca que “la educación será presencial de forma prioritaria, especialmente hasta 2º de ESO”. Además, los centros darán servicio de comedor y apoyo educativo a aquellos alumnos vulnerables, siempre que la situación epidemiológica lo permita.

Advertisement

Todos los centros contarán con un responsable para el COVID-19 que se encontrará familiarizado con todos los documentos y la información sobre el coronavirus. Además, se reducirá a lo imprescindible la permanencia de los trabajadores en el centro educativo, promoviendo la realización telemática de todas las actividades no lectivas que lo permitan.

En cuanto a los servicios de comedor y transporte escolar, la Ministra de Educación, Isabel Celaá, ha indicado que es aconsejable que los menores ocupen el mismo lugar en el bus, cumpliendo la distancia de seguridad y recordando la obligatoriedad de la mascarilla en los mayores de 6 años y siendo recomendable para los niños de 3 a 5 años.

Medidas de higiene

El uso de mascarillas es obligatorio para todos los mayores de 6 años, con independencia de la existencia de la distancia de seguridad de 1.5 metros. Habrá grupos estables en Educación Infantil y en Primer Ciclo de Educación Primaria.

De este mismo modo, el lavado de manos deberá realizarse, como mínimo, cinco veces al día. La Ministra de Educación ha destacado que las aulas deberán ventilarse entre 10 y 15 minutos al inicio y al final de la jornada, así como en el recreo y entre clases, si fuese posible. También se procederá a la desinfección de los centros educativos.

Detección de casos

La temperatura corporal será tomada a todo el alumnado y profesorado al inicio de la jornada. Si se realiza en el centro educativo, este dispondrá de una forma que evite aglomeraciones y asegurando la distancia de seguridad. En este aspecto, el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha precisado que serán las comunidades quienes decidan el modelo de toma de temperatura que harán los centros, especialmente a los menores: en sus casas, por parte de sus padres; o a la entrada de los colegios.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha presentado a las C.C.A.A. una Guía de actuación en caso de aparición de COVID-19 en los centros educativos. Illa ha explicado que, para mantener la distancia social, se establecerán grupos estables de convivencia hasta 2º de Primaria y se minimizará el contacto entre ellos. Esto permitirá que cuando se produzca un contagio se pueda poner en cuarentena a todos los que forman parte de dicho grupo. En el caso de que la formación de las aulas sea el habitual, se contactará con los “contactos estrechos” del alumno.

El Ministro ha explicado que se reconocerá como brote cuando en el centro se registren, al menos, tres contagios. Además, la pauta determina que en el caso de un positivo en un grupo de convivencia estable, se pondrá en cuarentena a todo el grupo; mientras que si se produce en un aula “normal”, se pondrá en cuarentena a los “contactos estrechos”.

PUBLICIDAD

Secciones