El Ayuntamiento de Leganés ha organizado una amplia programación para la celebración de Halloween en colaboración con varias asociaciones y entidades del municipio. Una de las actividades más destacadas se producirá el sábado 28 en la propia Casa Consistorial, que se convertirá en un pasaje del terror decorado con materiales reciclados, con una doble versión para adultos y para niños.
Programación por días y horas
Jueves 25 de octubre, en el espacio Dejóvenes de La Fortuna, habrá un taller de recetas terroríficas a las 17:00 horas.
Viernes 27 de octubre, en la Asociación de Vecinos De Arroyo Culebro (Plaza Alcalde José Manuel Matheo Luaces, nº 8-10) se proyectará Palomitas&Chill de 17:00 a 19:30 horas, apto para mayores de 14 años.
Sábado 28 de octubre, desde las 18:00 horas la Casa Consistorial albergará un pasaje del terror para adultos ambientado en el año 2123 en el que la civilización ha desaparecido y sólo quedan pequeños vestigios de tribus urbanas mutantes. De forma paralela tendrá lugar también un pasaje de terror para niños, ambientado igualmente en el año 2123 en el que los más pequeños podrán presenciar un otoño lleno de calabazas, un cementerio repleto de esqueletos y fantasmas y un hechicero advirtiendo del futuro.
También el sábado 28 de octubre, tendrá lugar en Vereda de los Estudiantes, en el Espacio Dejóvenes del Colegio Azorín, la peña Vinagres BTT Candil ha preparado un taller de maquillaje terrorífico y heridas a las 17:00 horas. Una vez maquillados, los pepineros podrán participar en el concurso de disfraces que tendrá lugar a las 22:00 horas y en el pasaje de terror que estará de 19:00 a 23:00 horas, apto para mayores de 14 años. Además la peña los vinagres BTT Candil pondrá un mercadillo artesano de 19:00 a 00:00 horas en la calle Málaga.
Lunes 30 de octubre, en Leganés Norte tendrá lugar una improvisación de terror en La Plaza del Laberinto (teatro callejero). En esta actividad los jóvenes de Leganés podrán venir disfrazados a hacer prácticas de teatro improvisado ambientadas en Halloween (De 17:00 a 20:00 horas. Edad: mayores de 14 años).
Este mismo día, en el espacio Conmygo de Plaza España habrá dos talleres de sustos y heridas, de 17:00 a 19:00 horas, enfocados a jóvenes de 14 a 17 años.
Martes 31 de octubre, en el espacio Dejóvenes de Plaza España se celebrará un pasaje del terror organizado por los chicos del espacio Conmygo, desde las 17:30 horas, con pases cada 15 minutos. Por otro lado, en el Espacio Dejóvenes de La Fortuna, tendrá lugar un concurso de disfraces desde las 17:00 horas. Además, de 18:30 a 20:00 horas, tendrá lugar otro pasaje del terror en el Espacio Dejóvenes de La Fortuna organizado por la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna y las Peñas, dirigido a mayores de 14 años y que deben inscribirse previamente en @dinamizacioncalle_lafortuna.
También el martes 31 a las 21:00 horas, tendrá lugar como novedad este año las Visitas Teatralizadas de la compañía 89 Bostezos, formada por actores de Leganés. A las habituales representaciones de Anselmo “El Abogado” y el Marqués de Leganés se apuntarán para esta cita una serie de nuevos y terroríficos personajes. Estas Visitas Teatralizadas recorrerán diferentes puntos del municipio, con una parada en el Hospital Psiquiátrico José Germain. Una cita de miedo para la que ya están todas las plazas vendidas.
Miércoles 1 de noviembre, tendrá lugar una visita de Halloween al parque de Atracciones para jóvenes de entre 16 y 25 años. Se saldrá en autocar a las 12:00 horas y hay 25 plazas disponibles. Pueden encontrar más información en el siguiente enlace.
Once AMPAS participan
Por su parte, la concejala de Educación y Cultura, Mercedes Neria, ha explicado que “Halloween cada vez se celebra en más coles, sobre todo en los bilingües. Y este año participan un total de once AMPAS que han preparado noches de terror, noches de sacos, en las que los niños duermen en los coles, y diferentes pasajes del terror, algunos abiertos para toda los vecinos”. Las once AMPAS participantes son las de los colegios Constitución 1812, Miguel de Cervantes, Víctor Pradera, León Felipe, Luis de Góngora, Carmen Conde, Gonzalo de Berceo, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Manuel Vázquez Montalbán y Benito Pérez Galdós.