-
El Consistorio pone en marcha una Guía de ayuda y prevención del suicidio para aportar información veraz e identificar creencias erróneas
-
La web municipal cuenta con un espacio con información específica sobre ello con acceso para todos los usuarios
La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Leganés sigue trabajando en distintas iniciativas con el objetivo de mejorar la salud pública de la población. De cara al 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se lanza la campaña ‘Hablemos de ello’ para visibilizar esta realidad y concienciar de que el suicidio puede prevenirse.
El Consistorio ha elaborado una guía de ayuda y prevención del suicidio disponible para todo aquel que quiera informarse sobre ello, tanto profesionales, personas que atiendan o trabajen con ciudadanos de cualquier edad, como para cualquier vecino y vecina. Con esta guía se pretende desmitificar creencias erróneas y aportar información veraz, la cual se puede encontrar en la web municipal. Además diferente cartelería se instalará en centros públicos y municipales para que los ciudadanos puedan conocerla.
En esta guía se ofrece información sobre los síntomas y señales de alarma, datos sobre cómo actuar ante pensamientos suicidas e información para familiares o personas cercanas. Asimismo, se ofrecen los datos de contacto de los servicios de urgencias como el teléfono 024 de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, del servicio de atención psicológica de jóvenes del Ayuntamiento de Leganés o de los distintos recursos sanitarios, de entidades y fuentes de información de interés.
Segunda causa de muerte entre los jóvenes y primera causa de muerte no natural
La concejala de Salud del Ayuntamiento de Leganés, Conchi Saugar, ha recordado la importancia del trabajo para concienciar de esta realidad que puede evitarse. “Desde el Ayuntamiento de Leganés creemos que es muy necesario dar visibilidad al suicidio porque nos cuesta hablar de ello. Y hablar de ello ayuda a prevenirlo”, ha indicado Saugar, quien ha recordado que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, donde fallecen alrededor de 10 personas al día por este motivo.
Asimismo, Saugar ha reclamado a la Consejería de Sanidad la necesidad de mejoras en la atención psicológica para que los tratamientos no se demoren tanto y así ayudar a evitar muertes. Según los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 y 29 años, solo por detrás de los accidentes de coche. En 2020 se produjeron 3.941 suicidios en nuestro país. A pesar de ser un grave problema en términos de salud pública, a día de hoy el suicidio se sigue considerando un tema tabú.