-
Los alumnos de los dos centros de Leganés recibieron el homenaje durante la celebración de los premios Destacando
11/19/2024- El Instituto Siglo XXI junto la “Asociación de Vecinos San Nicasio”, el CEIP Calderón de la Barca y el Ayuntamiento de Leganés han participado en un proyecto social mediante el cual, se ofrece a alumnado de secundaria y bachillerato la posibilidad de intervenir como voluntarios. Este proyecto que tiene el nombre de “Proyecto VIA” fue premiado por la Asociación Española para la Iniciativa Joven el pasado 18 de Noviembre en Leganés.
El proyecto VIA lleva desarrollándose durante tres cursos y, en el presente año, recibió una subvención dentro del marco de proyectos “intercentros” que supuso un impulso y un reconocimiento de la labor realizada durante este tiempo. Entre los objetivos establecidos por el proyecto de intervención social se encuentran en cuanto a lo educativo, mejorar la capacidad del menor en el logro de competencias de cada etapa, mientras que también se tiene en cuenta los hábitos saludables donde se fomenta el cuidado físico y emocional.
Habilidades sociales como apoyar el desarrollo personal y grupal y el trabajo con familias en el que se fomenta la implicación integral en el proceso socioeducativo, son otros objetivos que se marca este proyecto. Por último, los otros objetivos van en torno al seguimiento donde se busca consolidar la visión integral y el trabajo en red y también objetivos voluntarios donde se pueda contemplar otros objetivos vitales proyectados hacia su entorno más cercano.
Además, por parte del IES Siglo XXI, se ha venido reconociendo y agradeciendo esta intervención del alumnado voluntario con un diploma a final de curso que acredita haber formado parte del equipo del proyecto VIA.
Premios Destacando
Uno de los aspectos más destacados de la labor de Asociación Española para la Iniciativa Joven (AESIJ) es la organización de los Premios Destacando, un evento que rinde homenaje al talento y dedicación de los alumnos y alumnas en todas las etapas educativas. Estos premios no solo reconocen el rendimiento académico, sino que también valoran la actitud positiva y el compromiso social de los estudiantes. AESIJ ha establecido una plataforma inclusiva que abarca desde la educación infantil hasta el bachillerato, asegurando que ningún logro estudiantil pase desapercibido.
La asociación se esfuerza por promover un entorno en el que cada estudiante se sienta valorado y motivado para alcanzar su máximo potencial. En 2024 se puso en marcha un sistema de ayudas económicas para que los centros puedan dedicar dicho importe a la consecución de nuevos proyectos e iniciativas.