-
El futuro Hospital Isabel Zendal instalará un dispositivo para la identificación de pacientes y profesionales basado en Inteligencia Artificial
-
Dispondrá de un sistema de monitorización de última generación para garantizar la seguridad en la circulación de pacientes
-
Contará también con un Centro de Contingencia del SUMMA 112 para coordinar y agilizar los transportes de urgencia
El Hospital de Emergencias Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid, cuyas obras avanzan a buen ritmo, dispondrá de sistemas de alta tecnología para reforzar la seguridad de los usuarios y evitar contagios. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, que ha visitado la parcela de Valdebebas donde ya es visible la nueva estructura.
El Hospital Isabel Zendal que estará disponible para atender a pacientes ante una posible ola epidémica de COVID-19, así como para otras emergencias sanitarias. De hecho, podrá utilizarse como centro de apoyo durante las campañas de la gripe estacional y contará en sus instalaciones con un Centro de Contingencia del SUMMA 112, para dar soporte a todo el transporte de urgencia y emergencia de la Comunidad de Madrid. Además, será un centro de referencia en investigación, formación y desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas para el COVID-19 y futuras pandemias.
Tecnología de última generación y mayor seguridad
Estará dotado de tecnología de última generación para reforzar la seguridad de los usuarios. Dispondrá para ello de un servicio de identificación biométrica -tanto para pacientes como para profesionales- a través de reconocimiento facial basado en Inteligencia Artificial y de huella dactilar mediante sensores biométricos. Además, dispondrá de un sistema de vanguardia para monitorizar a los usuarios mediante tecnología IoT (Internet of things) que servirá para garantizar la adecuada circulación entre pacientes y profesionales, por los circuitos diferenciados de ‘limpio’ y de ‘sucio’.
También se reforzará la seguridad de las zonas más sensibles con la gestión de permisos para el acceso a áreas restringidas del hospital como la UCI, la farmacia, los laboratorios y el Almacén Central/centro logístico, que contendrá equipamientos de electromedicina de alto valor y material sanitario como los Equipos de Protección Individual (EPI).
Tres pabellones sectorizables
El Hospital de Emergencias, Isabel Zendal, se asienta en un terreno de titularidad autonómica y está ubicado junto al Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de la Justicia, junto a IFEMA y el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Las obras se prevé que finalicen a lo largo del próximo otoño. Este centro hospitalario estará dotado de 1.008 camas que se habilitarán de inmediato en situaciones críticas, o de aumento de demanda sanitaria, y está diseñado para ser un nuevo centro de referencia en materia de enfermedades contagiosas.
La superficie total del nuevo Hospital alcanzará más de 45.000 metros cuadrados organizados en tres pabellones de 7.800 metros cuadrados cada uno; el centro logístico/Almacén Central del SERMAS, de 7.900 metros cuadrados; una avenida peatonal; y un edificio de usos múltiples que integrará el centro regional de coordinación de epidemias, entre otros espacios.
Hospital de emergencias polivalente
Para poder atender cualquier tipo de epidemia/pandemia en el futuro, el nuevo hospital público de Madrid será polivalente, basado en pabellones sectorizables y modulables, para habilitar únicamente la parte necesaria y, así, ser capaz de adaptarse a cualquier plan funcional. Se organizará modularmente en torno a controles de enfermería de 48-50 camas y contará con un total de 50 puestos de UCI y Cuidado Intermedios. Asimismo, habrá áreas de Diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos X, un equipo de TAC, una reserva de ecógrafos, etc.) y un laboratorio.
Tendrá asimismo salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder practicar intervenciones menos complejas.