ACTUALIDAD SALUD

El Hospital Severo Ochoa de Leganés obtiene la acreditación GEDA por su atención y cuidados a pacientes mayores

Banner Horizontal

Loading

  • La acreditación GEDA es la distinción que reconoce el esfuerzo del servicios de Urgencias del Severo Ochoa para cumplir el requerimiento de formar en medicina geriátrica a sus profesionales

  • La distinción está otorgada por la John A. Hartford Foundation West Health del Colegio Americano de Médicos de Urgencias (ACEP)

El Servicio de Urgencias del Hospital público Severo Ochoa de Leganés ha obtenido la acreditación Geriatric Emergency Department Accreditation, reconocimiento que certifica su cumplimiento con los estándares y requerimientos del programa GEDA en relación a una atención integral y cuidados de calidad a las personas mayores que acuden a este Servicio hospitalario. La distinción está otorgada por la John A. Hartford Foundation West Health del Colegio Americano de Médicos de Urgencias (ACEP). Supone la acreditación de bronce a la que pueden optar hospitales de fuera de Estados Unidos y Canadá.

Los profesionales de Urgencias llevan más de dos años implementando diversas acciones para mejorar la atención de pacientes mayores, especialmente de aquellos que presentan una mayor fragilidad. Estas prácticas han favorecido la obtención del reconocimiento GEDA. Bajo este contexto de actuación, aplican diferentes medidas como la formación en medicina geriátrica de profesionales del ámbito médico y de enfermería o, por ejemplo, un protocolo de abordaje geriátrico en Urgencias, al que también se une la elaboración de guías y procedimientos específicos para priorizar a los pacientes mayores en su asistencia integral y de cuidados. En este proceso también tienen acogida los profesionales no sanitarios, como celadores o equipo de mantenimiento.

Advertisement

Urgencias y geriatría van de la mano

La acreditación GEDA es la distinción que reconoce el esfuerzo que Urgencias del Hospital Severo Ochoa ha realizado para cumplir con el requerimiento de formar en medicina geriátrica a sus profesionales con el apoyo de protocolos sobre detección de la fragilidad, abordaje de síndromes geriátricos, promoción de la movilidad, reducción de las sujeciones y prevención del síndrome confusional agudo.

Con la finalidad de mantener un enfoque multidisciplinar, el Servicio de Urgencias y Geriatría están colaborando conjuntamente para definir y establecer un Código Delirium aplicable para todo el hospital. “El delirium es una entidad grave con consecuencias deletéreas para el paciente y el sistema sanitario. Sin embargo, se ha demostrado que puede prevenirse con una detección y abordaje precoz”, ha explicado el facultativo de Urgencias y especialista en Geriatría, Jesús Ángel Medina.

PUBLICIDAD

Secciones