ACTUALIDAD SALUD

El Hospital Severo Ochoa de Leganés retoma su colaboración con los magos de la Fundación Abracadabra

Banner Horizontal

Loading

  • El mago solidario, Carlos Adriano, ha actuado para pacientes pediátricos y oncológicos

  • Fundación Abracadabra regresa al hospital tras interrumpir la actividad a causa de la pandemia

04/11/2024.- El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, ha retomado la actividad con la Fundación Abracadabra, cuya colaboración comenzó en 2016 y tuvo que interrumpirse a causa de la pandemia. Cuatro años después, los magos solidarios de Abracadabra vuelven al hospital, los primeros miércoles de cada mes, para actuar ante pacientes pediátricos, así como pacientes adultos y mayores en Hospital de Día y Diálisis.

Mago solidario con niños y adultos

La nueva etapa que se inicia con Abradacabra ha contado con la actuación del mago solidario, Carlos Adriano. La primera parte de su magia en el hospital ha sido en el área de consultas pediátricas, donde varios niños en compañía de sus padres han podido ver al mago hacer trucos con pelotas de espuma o un pañuelo rojo mientras esperaban turno para entrar en las consultas del Servicio de Pediatría y Neonatología.

Advertisement

Después de la actuación en el ámbito pediátrico del Hospital Severo Ochoa, Adriano se ha dirigido a Hospital de Día, unidad asistencial donde los pacientes reciben tratamientos oncológicos. Los pacientes adultos, al igual que los pediátricos, han podido disfrutar de la magia con un juego de cartas con el que el mago sorprendió a pacientes, familiares y profesionales al descubrir donde se ocultaba la carta escogida por un paciente. Además, Adriano hizo otro truco con un aro metálico que atravesaba una cuerda blanca.

Magia primer miércoles de cada mes

El regreso de la magia al Hospital Universitario Severo Ochoa se llevará a cabo los primeros miércoles de cada mes, en horario de once a doce horas del mediodía. Esta iniciativa forma parte del emprendimiento y puesta en marcha de proyectos que se incluyen en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, cuyo objetivo es la consecución de objetivos que tengan un impacto directo en los pacientes, sus personas significativas, los profesionales y la sociedad en su conjunto.

PUBLICIDAD

Secciones