-
Actualmente hay una media de 4.000 madrileños en hospitalización domiciliaria con seguimiento telemático
-
Está extendida la formación sanitaria en remoto, así como las sesiones clínicas por videoconferencia con quirófanos mientras se opera
La Comunidad de Madrid continúa avanzando a la hora de aplicar en la sanidad pública las nuevas tecnologías en la práctica clínica para la mejora y agilización de la atención a los pacientes en distintos procesos, siendo el uso de la telemedicina una realidad extendida. Así, entre enero y septiembre de este año, la red pública de hospitales ha realizado ya más 320.000 consultas no presenciales. En la misma línea, actualmente hay una media de 4.000 madrileños en hospitalización domiciliaria, que combinan visita por parte de los profesionales y seguimiento telemático, mientras que tres de cada cuatro Unidades de Geriatría de los hospitales públicos ya realizan videoconsulta con las residencias de mayores para seguimiento y control de los usuarios de estos centros.
Entre todos los programas, destacan especialmente el Proyecto Better@Home del Hospital público Infanta Leonor, con atención a domicilio a alrededor de 1.000 ciudadanos; o el Proyecto de Seguimiento a Pacientes Diabetes Tipo 1, del que se han beneficiado 19.000 madrileños sin tener que desplazarse a los hospitales. Asimismo, se emplean con en los programas de seguimiento de distintas especialidades médicas del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús. Un total de 20 hospitales de la red pública realizan ya Econsulta para intercambiar información entre sus profesionales y los de Atención Primaria, mientras que 14 cuentan con videoconsulta entre personal sanitario y paciente.
También empieza a extenderse la telemonitorización. En este sentido, seis hospitales disponen de programas para para enviar datos del enfermo desde su domicilio (como glucemia o tensión arterial) y el control de determinadas enfermedades (como oxigenoterapia domiciliaria o la realización de una adecuada rehabilitación) mediante cámaras web; y cuatro cuentan con control de postoperatorio en remoto desde el domicilio del paciente. La telemedicina también se está utilizando para mejorar la formación de los profesionales de la sanidad madrileña. Desde el inicio de la pandemia de COVID- 19, más de 58.000 han participado en 580 seminarios web y se impulsan sesiones clínicas por videoconferencia en directo, incluso con quirófanos mientras se opera.