- El centro ha sido el ganador de toda la Comunidad de Madrid en su categoría y aún queda el veredicto del jurado nacional
El Instituto de Educación Secundaria Pablo Neruda de Leganés ha sido galardonado por el grupo ONCE en su cuadragésimo primer certamen de educación escolar. La clase de 4º de Diversificación, con sus profesoras Isabel Caballero y Marta Egido, han sido los autores de la propuesta ganadora y que han llamado “Museo de la Paz”.
Esta actividad consistía en que los 16 estudiantes que forman esta clase se sumergieron en la investigación de conflictos bélicos del siglo XX y exploraron diversas expresiones artísticas relacionadas con la paz y la guerra, como la música, el anime y la pintura. Después, crearon carteles y montaron una exposición en su instituto, donde asumieron el papel de guías para explicar el contenido a toda la comunidad escolar. Además, decoraron el vestíbulo de entrada del instituto con fotografías, mapas, citas y otros elementos, para así lograr recrear la atmósfera de un verdadero museo.
Un proyecto con un enfoque inclusivo
Uno de los aspectos más destacados del “Museo de la Paz” fue su enfoque inclusivo. Se implementaron medidas de accesibilidad para personas con discapacidad motórica, visual y auditiva, asegurando que todos los estudiantes del centro pudieran disfrutar y aprender de la exposición.
La profesora y tutora de la clase Isabel Caballero comentó que desde el principio del proyecto, el equipo docente tuvo claro que debía ser una actividad inclusiva, ya que en el instituto hay alumnos con diferentes capacidades y era esencial que todos pudieran participar activamente. Para lograrlo, se adaptaron los materiales y la presentación de los contenidos de manera que fueran accesibles para cualquier persona, sin importar sus necesidades. Además, destacó que el protagonismo ha sido principalmente de los alumnos, ya que ellos fueron los que llevaron la actividad del museo.
La tutora destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes a lo largo de todo el proceso, subrayando que no solo aprendieron sobre historia, guerras y tratados de paz, sino que también comprendieron la importancia de valores como el trabajo en equipo y el apoyarse siempre unos a otros. Según explicó, la idea de que ellos mismos actuaran como guías en el museo les permitió desarrollar habilidades comunicativas y de responsabilidad.
Además, mencionó que la experiencia ayudó mucho a todos los alumnos, ya que les brindó la oportunidad de mostrar sus talentos en un contexto diferente al habitual. Afirmó que muchos de ellos ganaron confianza en sí mismos al ver que su trabajo era valorado y apreciado por sus compañeros y profesores.
La tutora también destacó el impacto que tuvo el proyecto en la comunidad educativa, ya que, según explicó, tanto profesores como otros alumnos quedaron impresionados con el resultado final y les felicitaron.
Esto lo explicó muy bien la jefa de estudios adjunta Estela Conejero, ya que todo el instituto está muy orgulloso por el trabajo que han realizado y el premio que han conseguido, consiguiendo una recompensa a la gran labor que ha desarrollado la clase de 4º de Diversificación.
Con iniciativas como estas queda demostrado que la educación va mucho más allá de los contenidos curriculares, pues fomentan la convivencia, el trabajo en equipo y la inclusión real en la educación.
El esfuerzo y la unión del alumnado
Los estudiantes de 4º de Diversificación se lanzaron al proyecto con un entusiasmo contagioso. Pablo Guerrero, el delegado y portavoz de la clase, mencionó que desde el primer momento lograron “ser una piña”, organizándose entre todos y repartiendo las tareas. Según él, todo el esfuerzo que pusieron valió la pena al ver el resultado final y la respuesta de todo el instituto.
Por otro lado, Marta Egido, la profesora de ámbito científico-tecnológico de la clase y participante en el proyecto, comentó que los alumnos se habían comprometido de lleno con la iniciativa, mostrando un gran espíritu de colaboración entre todos y que todo el mérito es de los chicos. Resaltó, en una frase muy importante que “para mí la educación es esto, no coger una tiza y hacer ecuaciones, que es lo que me toca a mí, sino la educación son estos proyectos interdisciplinares en los que ellos sean los protagonistas y enseñar a los demás cómo trabajar en grupo y colaborando juntos”
Un premio que reconoce el valor educativo de la inclusión
Este trabajo está enmarcada dentro del Concurso Escolar ONCE, que es un programa educativo que, a lo largo de 41 ediciones, ha fomentado valores como la solidaridad, el pensamiento crítico y la igualdad de oportunidades entre los estudiantes. Esta edición, el concurso se enfoca en la “Liga contra la Soledad No Deseada”, animando a los alumnos a reflexionar y actuar sobre los efectos negativos de la soledad, especialmente en personas con discapacidad.
Como parte del certamen, los estudiantes tuvieron que presentar tres elementos clave:
- Un documento de 3.000 palabras que detalla la actividad y las medidas inclusivas que implementaron.
- Un escudo representativo del grupo, que refleja su compromiso con la inclusión y la soledad no deseada.
- Un audio explicativo sobre el escudo y su significado.

El reconocimiento que recibieron ha sido motivo de orgullo para toda la comunidad educativa del IES Pablo Neruda. Marina Pascual, profesora del Programa Profesional Especial (PPE), subrayó la conexión que se estableció entre los estudiantes de Diversificación y los del PPE. Los alumnos de Programa Profesional colaboraron en la encuadernación y plastificación del material para el museo. Comentó que hay que incentivar más los proyectos que ayudan a las inclusión porque los chicos siempre van con el entusiasmo y la ilusión de aprender. También que con la unión de ambas clases les hicieron sentir parte del trabajo y es un orgullo.
Un legado educativo
El “Museo de la Paz” no ha sido solo un proyecto educativo; ha sido una experiencia que ha transformado tanto a los alumnos de 4º de Diversificación como a los docentes que han participado. Aparte del premio, el verdadero triunfo se encuentra en el trabajo en equipo, la inclusión y el compromiso con los valores fundamentales. Con este reconocimiento, el IES Pablo Neruda de Leganés refuerza su dedicación a una educación que va más allá de las paredes del aula, dejando una marca que perdurará en la comunidad educativa.